BENEFICIO. Será eliminado en noviembre el crédito fiscal que se otorgaba en EU para comprar unidades eléctricas
Especial |

Las automotrices multinacionales Ford Motor y General Motors (GM) reportaron resultados sobresalientes en el mercado estadounidense durante el tercer trimestre de 2025, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos (VE), con ventas que aumentaron 8% en Estados Unidos.

De acuerdo con sus reportes, las ventas conjuntas de ambas compañías se registraron con mayor dinamismo en la electromovilidad. 

También te puede interesar: Elevar costo de autos eléctricos será un retroceso para México, señala EMA

Ford informó que la comercialización de sus modelos eléctricos creció 30% respecto al mismo periodo de 2024, lo que refuerza su posición en un sector cada vez más competitivo.

Por su parte, GM destacó que logró duplicar sus ventas de este tipo de automóviles y aseguró que mantiene el liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Duncan Aldred, presidente de GM Norteamérica, subrayó en un comunicado, que la compañía cuenta con “la mejor línea de vehículos de combustión interna y eléctricos que jamás haya tenido”, además de destacar que las marcas del grupo ampliaron su participación de mercado gracias a precios firmes, bajos incentivos y un inventario reducido.

También te puede interesar: Estos son los autos deben cumplir la verificación en octubre 2025

El auge del trimestre también se explica por la prisa de los consumidores para aprovechar el crédito fiscal federal de 7,500 dólares a la compra de autos eléctricos, beneficio vigente desde 2008, pero que se eliminará en noviembre por decisión del presidente Donald Trump.

De acuerdo con GM, la industria estadounidense habría alcanzado entre 16.7 y 16.9 millones de unidades eléctricas comercializadas en el tercer trimestre de 2025, cifra sin precedentes que podría no repetirse en los próximos meses ante la desaparición del estímulo fiscal.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.