Milton Nascimento, músico brasileño
Carl de Souza/AFP.

El cantante, compositor y guitarrista brasileño Milton Nascimento, ganador de cinco premios Grammy y autor de más de una treintena de álbumes de estudio, padece demencia corporal de Lewy, reveló su hijo Augusto en una entrevista a la revista Piauí.

"Vi que mi padre presentaba un declive significativo en su cuadro cognitivo", contó el hijo de la leyenda brasileña de 82 años, retirado desde 2022, cuando cumplió ocho décadas de vida.

Fue en marzo que se percataron del deterioro de Nascimento y, luego de vastos diagnósticos y exámenes médicos, fue que le detectaron la demencia al músico, que en su haber tiene LP's como "Milton", "Geraes", "Anima", "Ao Vivo" o "Txai".

También te puede interesar: Presentará la cineasta palestina Cherien Dabis su cinta 'Lo que queda de ti' en el 23er FICM

La demencia corporal de Lewy no es la única enfermedad degenerativa que padece el también guitarrista. Casi a la par de su retiro y del lanzamiento del disco en compañía de la música estadounidense Esperanza Spalding, "Milton + Esperanza", fue diagnostica con párkinson.

"Nascimento, conocido en todo el mundo por su falsete y sus colaboraciones con artistas como Carlos Santana, Peter Gabriel o Mercedes Sosa, permanece en su residencia en Rio de Janeiro, acompañado las 24 horas por enfermeras", cuenta la agencia francesa AFP.

También te puede interesar: Entre el arte y la inconformidad: la herencia de José Revueltas y sus hermanos

El músico carioca es coetáneo de otras leyendas de Brasil como Chico Buarque (con quien colabora en el álbum "Chico Buarque", lanzado en 1978), Gilberto Gil y Caetano Veloso. Entre otras de sus colaboraciones, destaca su aparición en el álbum "Elis" de Elis Regina, lanzado en 1972 y la que tuvo en el disco "Temple of Shadows" de la banda brasileña de power metal progresivo Angra, lanzado en 2004.

Este 2025, en la entrega de los Grammy, de los que Milton Nascimento es cinco veces ganador, no le fue permitida la entrada para compartir la nominación a Mejor Álbum de Jazz junto a Esperanza Spalding porque no le consideraron lo suficientemente importante para sentarse con los artistas principales. Ante Bituca, como le dicen de cariño, llovieron elogios; para la academia, que nunca aclaró su decisión, sólo hubo reclamos.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).