Perros ayudan a pacientes oncológicos dentro del programa 'Juntos es Mejor' del Cenatac
Carlos García | Moira, Samantha y Leia, forman parte del equipo para pacientes oncológicos del Centro de Actividades y Terapias Asistidas.

Con la mejor actitud, personal médico especializado camina por los pasillos para animar a los pequeños pacientes oncológicos, pero no se trata de un grupo de doctores cualquiera, sino uno que se caracteriza por tener cuatro patas, dejando huella en cada infante.

También te podría interesar: Muere 'Chicles', el perrito maratonista, reportan envenenamiento

Moira, border collie; Samantha, golden retriver, y Leia, una chihuahua de pelo largo, llaman la atención al llegar a un cubículo del Susan Lowell del Centro de Cáncer, del Centro Médico ABC Campus Observatorio.

Las perritas encabezan el escuadrón "Juntos es Mejor", un programa pionero en sinergia con el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos (Cenatac) y una empresa mexicana dedicada al bienestar de las mascotas, que usa canes entrenados para mejorar y transformar la experiencia, bienestar físico, emocional, cognitivo y social de los pacientes en el hospital.

Perros ayudan a pacientes oncológicos dentro del programa 'Juntos es Mejor' del Cenatac
Cenatac |  

Actualmente, Cenatac tiene presencia en seis hospitales, en dos instituciones de discapacidad, un espacio de casa cuna con menores vulnerables, así como espacios de rehabilitación física, con 17 perros trabajando y dos cachorros en formación, compartió la doctora Vanessa Payares, en entrevista con 24 HORAS.

En un principio, el programa buscaba brindar apoyo pediátrico, específicamente en escuelas y centros educativos; sin embargo, el proyecto tuvo que evolucionar por factores como la pandemia, comentó la doctora Diana Castañaeda.

Impacto en pacientes oncológicos

La especialista destacó los avances y mejoras en procedimientos relacionados con quimioterapias, hospitalización y terapias intensivas. “Leerle a una mascota hace que el proceso sea mucho más llevadero”, dijo.

Castañeda recordó los tiempos en que llegó la emergencia por COVID-19 y que en ese momento difícil, un hospital les abrió la puerta para brindar sus atenciones.

"Ahora estamos dando servicio en siete instituciones, además de hospitales", comentó, al tiempo de señalar que en 2024, lograron 14 mil 700 interacciones.

También te podría interesar: Policías rescatan a 2 perritos de incendio en Álvaro Obregón

Estos peludos dejan huella en sus pacientes, como es el caso de Carlos y su hija Victoria, ambos con diagnóstico de cáncer.

Carlos comentó que su pequeña sufrió mucho al recorrer los diversos hospitales y afrontar el tratamiento, pero gracias al apoyo de los perros, vio en ella un avance significativo en todos los aspectos que implican vivir con este padecimiento.