Las recientes colisiones de 2 drones de reparto de Amazon en Arizona, han reavivado el debate sobre la viabilidad económica de Prime Air.
AFP |

Las recientes colisiones de dos drones de reparto de Amazon en Tolleson, Arizona, han reavivado el debate sobre la viabilidad económica de Prime Air, el ambicioso proyecto de la compañía para revolucionar la logística con entregas aéreas ultrarrápidas.

El impacto económico de estos incidentes no es menor. Desde su lanzamiento en 2022 en California, Prime Air se ha expandido a mercados como Tolleson (Arizona) y Tampa Bay (Florida), con planes de aterrizar en el Reino Unido, a la espera de autorización.

También te puede interesar: Coparmex y Canacintra protestan contra la Ley de Amparo

Colisión de drones podrán retrasar expansión de Amazon

Sin embargo, los choques, ocurridos con segundos de diferencia, podrían retrasar esa expansión y aumentar los costos regulatorios, justo cuando Amazon busca optimizar tiempos y reducir gastos en última milla, uno de los rubros más costosos de la cadena logística.

En enero pasado, la empresa tuvo que suspender vuelos en Tolleson y Texas para actualizar su software tras un accidente previo. Aunque los reinició en marzo, en agosto cerró definitivamente operaciones en College Station, lo que evidenció la fragilidad del programa.

Cada ajuste técnico y cada investigación oficial representan un freno que impacta tanto en plazos de despliegue, como también en confianza de inversionistas y socios comerciales.

También te puede interesar: La Encuesta Banxico proyecta PIB en 0.53% al cierre de año

Presentado en 2013 por Jeff Bezos con la promesa de entregas en 30 minutos, Prime Air se enfrenta ahora a que más allá de la innovación tecnológica, su éxito dependerá de superar obstáculos regulatorios y de seguridad que, de prolongarse, pueden encarecer la apuesta de Amazon en un mercado de reparto que exige eficiencia y confianza para sostener su rentabilidad.