Rinde Sheinbaum Primer Informe de Gobierno en el zócalo capitalino
Espeiuca

En punto de las 11:00 horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional por la puerta central acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba para subir al templete colocado justo debajo del balcón central para dar su informe en el marco del primer año de su Gobierno.

Arranca el discurso de Sheinbaum

Ataviada con un vestido color vino y bordados de flores, la titular del Ejecutivo federal salió al zócalo donde saludó a las personas que desde muy temprano llegaron para ocupar un lugar del otro lado de la valla que dividió a los invitados especiales de los ciudadanos.

“¡Es un honor estar con Claudia Hoy!” es el grito que se escuchaba al paso de Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: Checa las marchas para hoy domingo en CDMX

Mientras tanto, los invitados especiales (legisladores, alcaldes, empresarios, comunidad artística y cultural) aguardaban sentados en sillas ocupando las primeras filas y el Gabinete, esperaba en sillas rojas colocadas en el templete.

 

En esta ocasión, los únicos que recibieron un saludo directo de la titular del Ejecutivo federal, fueron los gobernadores de todo el país, incluidos los de oposición como el panista, Mauricio Kuri de Querétaro; Manolo Jiménez de Coahuila y Samuel García de Nuevo León.

Mientras que los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sólo pudieron saludarla desde lejos porque había una valla que los dividía.

Miles se dan cita para escuchar a la presidenta

En medio de las polémicas, y con el fin de evitar a los medios de comunicación, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán y el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, llegaron por la puerta de atrás de Palacio y sin dar declaraciones.

Ante un zócalo capitalino lleno de asistentes con banderas de los distintos sindicatos del país y al grito de “¡Presidenta!, ¡Presidenta!” Claudia Sheinbaum atestiguó los honores a la bandera e inició su discurso.

Sin importar el rayo del sol, la titular del Ejecutivo aprovechó la ocasión para recordar a todos los asistentes, pero en particular a los servidores públicos que no permitirá “las fortunas construidas al amparo del poder público” y enfatizó que la honestidad es la regla y quien traiciona al pueblo “enfrentará la justicia”, lo que valió el aplauso de los asistentes.

Uno de los momentos más celebrados por los asistentes fue cuando la presidenta Sheinbaum Pardo habló de la reforma a la Ley de Amparo que dijo, garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad, y tiene como objetivo hacer expedita la justicia y evitar que el amparo se vuelva resguardo de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos.

De inmediato, el gabinete, encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se levantó de su asiento para aplaudir y festejar los dichos de la presidenta.

Sindicalismo se hace presente

Al hacer un reconocimiento al Congreso por la aprobación de las “reformas patrióticas”, desde los lugares de los legisladores se escucharon aplausos y el grito: “¡Es un honor estar con Claudia, hoy!”.

Como si fuera un evento del antigüo régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), este domingo se dejó ver el peso del sindicalismo nacional.

Desde las 07:00 horas las principales avenidas que rodean el centro histórico de la Ciudad de México, comenzaron a llenarse con camiones que llevaron a personas de todo el país al informe masivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con motivo de su primer año de gobierno.

Los carriles del metrobús en la avenida reforma fueron utilizados como estacionamiento para autobuses foráneos, la avenida Juárez y Eje Central, estuvieron cerradas al tránsito y sólo pasaban los camiones.

De los autobuses bajaban, con banderas en mano, playeras y gorras que los identificaban, integrantes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mexicano de Electricistas (SME); de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Las banderas de los partidos Morena y del Trabajo también ondeaban en la plancha del zócalo capitalino.

Con este informe, la mandataria federal concluyó su gira por los 32 estados del país donde dio su informe de gobierno.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...