La presidenta Claudia Sheinbaum presumió una reducción de 32% en la incidencia de homicidios dolosos durante su primer año de Gobierno.
Sheinbaum rinde cuentas en el Zócalo con Informe
Durante su cierre de gira de rendición de cuentas, en el Zócalo de la Ciudad de México, explicó los cuatro ejes de la estrategia. "La política de construcción de la paz se decide soberanamente, nadie influye en ella", dijo.
También te puede interesar: El amparo ya no será resguardo para evitar pagar impuestos, señala Sheinbaum
Hasta septiembre pasado, en un lapso de 12 meses, se redujo el homicidio doloso en 32%, con 27 homicidios diarios menos.
Posteriormente, la titular del Ejecutivo federal resalta las cifras de reducción de homicidios en Zacatecas, Chiapas, Nuevo León, Edomex, Tabasco, entre otros.
Consideró que el nuevo Poder Judicial ayudará "mucho" en el proceso de construcción de la paz.
Plan México y confianza en el Poder Judicial
La mandataria aseveró que "cuando no hay corrupción" alcanza para más, por lo que en 2025 la estimación es que se habrán recaudado, sin subir impuestos, 500 mil millones de pesos más respecto al año pasado.
Sobre el Plan México, la mandataria nacional informó que en 2026 avanzarán 23 Polos de Desarrollo y la Presidenta dijo que está segura que se llegarán a buenos acuerdos con Estados Unidos y otras economías.
En las próximas semanas, dijo, se presentará un proyecto muy ambicioso, que incluye el desarrollo de un laboratorio de Inteligencia Artificial, el prototipo de un auto eléctrico y un vehículo aéreo no tripulado.
Por otra parte, la Presidenta reconoció a los migrantes, porque "nuestro pueblo es trabajador, resistente y solidario", por lo que la "soberanía no se implora, se ejerce con fervor, sin arrogancia".
También, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación, porque "vamos por el camino correcto (…) no les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, mi compromiso es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad del pueblo de México".
La Educación reforzada
Entre otras estadísticas, la Presidenta informó que este año se abrirán 38 mil espacios nuevos para jóvenes en preparatoria. Destacó la desaparición del examen COMIPEMS para ingreso a bachillerato en el Valle de México.
Informó que los recursos de la reducción del presupuesto al Poder Judicial se dedicarán al sector Cultura y producción de cine nacional.

Posteriormente, en el rubro de salud, la mandataria indicó que el abasto de medicinas va a 90% en los niveles primario y secundario.
A su vez, la propuesta de su Gobierno es construir 1.8 millones de viviendas, con créditos accesibles, de las cuales 300 mil están en construcción. Resaltó que 5 millones de familias con "deudas impagables" del Infonavit y Fovissste se verán beneficiadas con quitas y condonaciones.
Destacó quel Tren Maya ha transportado 1.7 de pasajeros; del AIFA han viajado 15 millones de personas y casi un millón de carga; Mexicana ha sido usada por 750 mil pasajeros, y la refinería de Dos Bocas produce 250 mil barriles diarios de petrolíferos.
Construcciones en puentes y medios de transporte
También, la Presidenta resaltó las construcciones de los trenes México-Pachuca y México-Nuevo Laredo, así como el Querétaro a Irapuato y el Tren Maya de carga, entre otros.
Reportó que el ordenamiento de concesiones de agua ha permitido desprivatizar lo que equivale a cuatro veces el suministro de agua de la Ciudad de México.
Finalmente, mencionó que los gobiernos del neoliberalismo, dijo, dejaron una deuda "maldita y corrupta", pero estamos avanzando.