Tras el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció la estrategia económica del actual gobierno como una de “mucha visión”, al considerar que el Plan México responde al nuevo entorno regional que domina el comercio internacional.
También te puede interesar: Peso, una divisa de referencia: Ebrard
Cervantes explicó que el modelo económico global ha transitado hacia una dinámica regional, lo que exige una mayor coordinación entre el Estado y la iniciativa privada para fortalecer cadenas de valor, atraer inversiones y aprovechar el nearshoring.
En este sentido, destacó que el Plan México se ha ido ajustando para incentivar la competitividad y la productividad nacional, al tiempo que se combate la corrupción.
“El comercio mundial cambió, y la presidenta ha tenido la visión de adaptarse con una estrategia que impulse al país. Qué bueno que tenemos una mujer presidenta con visión económica clara”, señaló el dirigente empresarial al término del acto celebrado en el Zócalo capitalino.
Desde la óptica del CCE, la colaboración con el gobierno federal es constante, permitiendo a la iniciativa privada participar en el diseño de políticas económicas y en los ajustes a programas de desarrollo regional.

Reforma de la Ley de Amparo
No obstante, Cervantes reconoció que uno de los temas de inquietud en el sector es la retroactividad propuesta en la reforma a la Ley de Amparo, aunque confió en que va a ser modificada en comisiones legislativas.
Pese a un año de desaceleración económica derivada de factores externos, el líder del CCE aseguró que los flujos de inversión hacia México se mantienen sólidos, impulsados por la estabilidad macroeconómica y la cercanía con Estados Unidos. “Nuestra prioridad se llama México; queremos que le vaya bien al país y a la presidenta, porque si le va bien a ella, le va bien a todos”, afirmó Cervantes.
También te puede interesar: Bitcoin rompe récord y sube, ante cautela de inversionistas
Con este mensaje, el empresariado mexicano reafirma su disposición a trabajar junto al gobierno para sostener el crecimiento, impulsar la relocalización de empresas y fortalecer la posición de México como epicentro industrial de América del Norte.