La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Ejército de EU se capacita con la Defensa y la Marina en la implementación de planes de emergencia ante desastres naturales.
También te puede interesar: Ejercito de EU abre "con efecto inmediato" sus puertas a transexuales
Este martes, la titular del Ejecutivo Federal indicó que, como parte del nuevo acuerdo en materia de seguridad México y Estados Unidos, el Gobierno de Estados Unidos aceptó enviar a parte de sus tropas a instruirse en México en la atención a la población ante, durante y después de desastres naturales.
"Nosotros tenemos el plan DN-III-E, que no lo tiene Estados Unidos. Entonces, *ellos aceptaron venirse a capacitar en el Plan DN-III-E, o Plan Marina. Porque ellos tienen muchos problemas cuando viene una situación de un fenómeno natural en donde no se actúa de manera inmediata. Ese es el marco de entrenamiento a que llegamos", detalló Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum Pardo detalló que el nuevo entendimiento llegó en un momento de tensión con EU, misma que ya fue alivianada y ahora “nos falta la parte comercial y en esa conseguimos trabajar”.
El acuerdo con Estados Unidos al que hizo referencia la Jefa del Ejecutivo se oficializó el 3 de septiembre, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio a Palacio Nacional; ese día ambos políticos definieron los lineamientos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
La Presidenta indicó al respecto que dijo programa descansa en 4 ejes: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.
Un buen entendimiento en materia de seguridad
Momentos después y en conferencia conjunta con Rubio, el canciller Juan Ramón de la Fuente calificó la reunión como un “buen entendimiento” en materia de cooperación bilateral. Destacó que los principios de reciprocidad, respeto irrestricto a la soberanía y confianza mutua serán la base de la colaboración.
Asimismo, anunció la creación de un grupo de trabajo de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar los avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el acuerdo.

De la Fuente subrayó que el trabajo coordinado ya ha permitido fortalecer la seguridad en la frontera, disminuir el tráfico de fentanilo y mejorar el intercambio de información en temas de seguridad, siempre con respeto a las legislaciones de ambos países.
También te puede interesar: Fiscal asegura que 'no le va a servir de nada' nuevo amparo a Bermúdez Requena
Además, México y Estados Unidos acordaron poner en marcha campañas de prevención dirigidas a la sociedad sobre los daños causados por el consumo de drogas sintéticas, con el objetivo de reducir la demanda y generar mayor conciencia pública.