La presidencia Claudia Sheinbaum, envió al Senado las propuestas para integrar el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Cuartoscuro

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió al Senado las propuestas para integrar el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

¿Qué es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?

El pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones pretende garantizar que las políticas en telecomunicaciones y radiodifusión sean herramientas efectivas para el desarrollo equitativo de ambos sectores.

Estará integrado por cinco personas comisionadas con voz y voto, incluida la persona comisionada presidenta y serán nombradas en forma escalonada por la persona titular del Ejecutivo Federal y ratificadas por el voto de la mayoría de las personas integrantes presentes del Senado de la República.

También te puede interesar: Sheinbaum envía al Senado propuestas de titulares del CRT y la Comisión Antimonopolio

La mandataria propuso a Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez.

Perfiles para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Ledénika Mackensie Méndez González

Por un periodo de tres años, que culminará en 2028.

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y doctora en Derecho por el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico. Se ha desempeñado como Directora de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana (desde mayo de 2025); Subdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (febrero a abril de 2025); en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes ocupó los cargos de Directora Ejecutiva de Inclusión Digital (2017 a 2025), Directora de Análisis Económico en Infraestructura (2010 a 2017), y Subdirectora de Información Estatal (2009 a 2010) también, fue Analista de Información Estatal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (2006 a 2009).

Diseñó y puso en marcha el proyecto "Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible", modelo de inclusión digital alineado a los objetivos de desarrollo sostenible, ganador del Champion Award 2023 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Dicho proyecto instaló 83 aldeas inteligentes en 17 estados de la República Mexicana, que favoreció a más de 100 mil beneficiarios.

María de las Mercedes Olivares Tresgallo

Por un periodo de cuatro años, que termina en 2029. Egresada de la Universidad del Valle de México. Actualmente es defensora de las audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro (2021 a 2025); se ha desempeñado como Gerenta de la Red México en la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (2022 a 2024); Defensora de las Audiencias en el Radio y Televisión de
Aguascalientes (2017 a 2022); coordinadora de asesores en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (2014 a 2017), y asesora del Consejo General en entonces Instituto Federal Electoral (2000 a 2006); asimismo, fue Secretaria Particular en la Procuraduría General de la República (1999).

Para el periodo de cinco años, que finaliza en 2030, Adán Salazar Garibay. Cursó la ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, así como la maestría en Ingeniería Eléctrica, en la Universidad de Guanajuato. Es doctor en Informática en Tiempo Real, Robótica y Automatización por el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique en Francia; también, cursó el Postdoctorado en el Vale Institute of Technology de Brasil.
Actualmente, labora como Director de Atención Telefónica en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, enfocado en el diseño de proyectos del sector satelital (febrero 2025 a la fecha); se ha desempeñado como Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial en la Agencia Espacial Mexicana (abril 2021 a febrero 2025); Investigador en Percepción Remota Procesamiento Digital de Imágenes en el Centro GEO — Unidad Mérida del extinto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (octubre 2016 a septiembre 2020); Ingeniero.

Tania Villa Trápala

Por un periodo de seis años, que terminará en 2031. Ingeniera Telemática por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con estudios de maestría en sistemas inalámbricos cursados en el Royal Institute of Technology y cursó el doctorado PhD en Electrónica y Comunicaciones en el Telecom Paristech en colaboración con el Deutsche Telekom.

Actualmente es Directora General de Políticas de Telecomunicaciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (enero 2025 a la fecha); ocupó diversos cargos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones como Directora General de Planeación del Espectro en la Unidad de Espectro Radioeléctrico (2022 a 2024), Directora de Análisis Técnico Regulatorio en la Unidad de Política Regulatoria (2014 a 2022) y Asesora Técnica de la Comisionada Adriana Labardini (2013 a 2014); asimismo, se desempeñó como investigadora en el Institut Eurecom, Sophia Antipolis, Francia (2010 a 2013).

A nivel internacional es Presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, Suiza, para el periodo 2025 a 2028; obtuvo el primer lugar en la Conferencia de Investigación en Comunicaciones, Información y Políticas de Internet en Washington, Estados Unidos de América, y es reconocida por crear estándares de calidad del servicio móvil y fijo de telefonía replicados en otras naciones.

Norma Solano Rodríguez

Para el periodo de siete años, que culminará en 2032.

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó la maestría en Derecho; además, cuenta con estudios de maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Actualmente es Coordinadora Nacional de Transformación Digital en la Agencia de
Transformación Digital y Telecomunicaciones (2025 a la fecha); ocupó diversos cargos
en la Agencia Digital de Innovación Pública en el Gobierno de la Ciudad de México, como Directora General de Asuntos Jurídicos y Normatividad (2020 a 2024), Directora General de Operación Institucional (2020) y Directora General de Normatividad Tecnológica (2019 a 2020); fue Directora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México "C5" (2019), donde también trabajó como Directora Jurídica (2013 a 207) y como Subdirectora Jurídica (201 1 a 2013).

Laboró en el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México como jefa de la Unidad Departamental Técnico-Contencioso (2010 a 2011); también, desempeñó diversas funciones en la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México como jefa de la Unidad Departamental de Procedimientos Resarcitorios (2008 a 2010), jefa de la Unidad Departamental de Denuncias y Querellas Locales (2007 a 2008) y Apoderada General para la Defensa Jurídica de la Administración Pública (2002 a 2007).

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...