El incremento en el costo de la visa H-1B, que permite la entrada legal a Estados Unidos de trabajadores altamente calificados, podría restar impulso al crecimiento económico del país, advirtió Oxford Economics.
La consultora estimó que una menor inmigración reducirá la expansión potencial de la economía estadounidense al limitar la disponibilidad de mano de obra especializada, lo que derivará en un mercado laboral más ajustado y presionará al alza los salarios, al tiempo que desacelerará el crecimiento y moderará el aumento del desempleo.
También te puede interesar: Trump impondrá arancel de 25% a camiones no armados en EU
El gobierno de Donald Trump fijó recientemente el costo de la visa H-1B en 100 mil dólares, con la intención de incentivar a las empresas tecnológicas a contratar ciudadanos estadounidenses en lugar de extranjeros.

Se podría reducir la migración legal a EU
Sin embargo, esta medida podría reducir de forma significativa la migración legal neta, que se prevé promedie 775 mil personas por año durante los próximos cuatro años, es decir, 140 mil menos de lo que calculaba la agencia antes del anuncio.
Actualmente, la visa H-1B tiene un límite anual de 65 mil permisos iniciales, más 20 mil adicionales para graduados con maestría en instituciones estadounidenses. En el año fiscal 2025, se recibieron más de 340 mil solicitudes elegibles, por lo que las aprobaciones se asignan mediante sorteo.
También te puede interesar: La economía estadounidense, amenazada por la parálisis presupuestaria
La nueva tarifa se aplicará sólo a las solicitudes iniciales, dejando fuera a los casi 700 mil titulares actuales en el país.
Según datos oficiales, el salario promedio de quienes obtuvieron una visa H-1B en 2023 fue de 94 mil dólares anuales, lo que muestra la relevancia de este programa en sectores de alta productividad.