La Encuesta Citi de Expectativas arrojó que la mediana de los participantes anticipa un PIB para el país de 0.5%, con estimaciones que van de -0.1% a 1% y para 2026 se espera un crecimiento de 1.3% en comparación con la encuesta anterior.
En el caso de la tasa de interés del Banco de México, el estudio advierte un recorte de 25 puntos base durante la reunión de noviembre. Y es que los 39 participantes esperan que el próximo movimiento sea a la baja, es decir, en un cuarto de punto.
También te puede interesar: OMC ve PIB mundial en 2.7% en 2025, aún con aranceles

Por lo tanto, la mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 se mantiene en 7% como en la encuesta anterior. Sólo 6 participantes la esperan en 7.25%. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6.50%.
Las expectativas para el peso se redujeron nuevamente para 2025 y 2026, mientras que, el consenso proyecta el dólar en 19 pesos para el cierre de 2025 desde los 19.26 en la encuesta anterior.
También te puede interesar: Combate a factureras y huachicol fiscal suma 16 mil mdp: Hacienda
Sobre la inflación, se proyecta una inflación mensual general y subyacente de
0.26% y 0.33%, respectivamente.
TASA. Las expectativas del peso se redujeron para el próximo año.
- 1.3% es el crecimiento esperado para 2026, de acuerdo con encuesta.