Sheinbaum subrayó que, para que el T-MEC sea reemplazado por tratados bilaterales, como dijo Trump, se requiere “una revisión profunda”.
Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el Tratado de Libre Comercio México, Canadá y EU (TMEC) desaparezca ya que “es Ley” para las 3 naciones.

Este miércoles, al ser cuestionada sobre las presiones del presidente estadounidense Donald Trump contra México y Canadá en materia económica, la mandataria mexicana subrayó que, para que el mecanismo sea remplazado por tratados bilaterales se requiere “una revisión profunda”.

“El TMEC es Ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Pasó por el congreso. Entonces, si quisiera cambiarse, pues tendría que hacerse una revisión muy profunda”, subrayó la titular del Ejecutivo Federal.

También te puede interesar: Trump abre la puerta para terminar con el T-MEC

Mientras que, en lo que respecta a los comentarios ambiguos de Trump con respecto al TMEC, Sheinbaum Pardo destacó que no cuenta con “información adicional” de que su par estadounidense contemple la desaparición del organismo.

Por otro lado, en lo que respecta a las presiones de la administración trumpista de que México debe resolver temas que “no le gustan” previo a la revisión del mecanismo, la jefa del Ejecutivo refirió que muchos de los puntos que planteó EU ya se están aclarando.

“Hay algunas que están planteando que nosotros no estamos de acuerdo y se revisan, estamos en esa revisión de estos puntos, la mayoría ya han sido, por lo menos desde nuestro punto de vista, resueltos, y la revisión formal todavía no se abre”, asentó.

"México no está cumpliendo": Jamieson Greer

Ayer, durante una reunión con Mark Carney, primer ministro de Canadá, Donald Trump dijo que preferirá un acuerdo comercial diferenciado con México y otro con Canadá, lo que abriría la puerta para terminar con el T-MEC.

Antes, el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, acusó que México no está cumpliendo con varios rubros, lo que puede terminar con lo firmado en el T-MEC.

También te puede interesar: 'Sería un error acabar con el T-MEC', afirma Peter Boehm

En un foro económico organizado por la cadena Fox News, insistió que “México no ha hecho su parte dentro del T-MEC en aspectos como energía, telecomunicaciones y agricultura”, lo que puede terminar de facto con el tratado comercial.

Kenneth Smith, exnegociador del tratado comercial entre los tres países, comentó a este diario que preocupa que además sigan los intentos de Estados Unidos de imponer aranceles en varios sectores como camiones pesados, donde ayer Trump reiteró una tasa de 25% a partir de noviembre; en turbinas de avión y sus componentes, farmacéuticos, madera, cobre, semiconductores y varios más. “Cualquier arancel adicional que se imponga a México sería violatorio del T-MEC.

Además, esto puede representar un balazo en el pie para la propia economía estadounidense, ya que México es un enorme proveedor de insumos industriales para el vecino país que son esenciales para su competitividad”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.