Más allá de su sabor dulce y refrescante, la papaya se ha convertido en una fruta aliada para quienes buscan “mantener la línea”, por sus beneficios digestivos y alto contenido de vitaminas. A continuación te decimos qué otras aportaciones tiene este alimento de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La Profeco, en la revista de la edición del mes de octubre, le dedicó un artículo a la papaya, una fruta tropical, que se ha convertido en un elemento clave en las dietas.
Una de las frutas más completas
Nativa del sur de México y de Centroamérica, su nombre proviene del maya páapay-ya, que significa “zapote jaspeado”. Su forma se asemeja a la de una balón de futbol americano y puede alcanzar hasta los 25 centímetros de largo y 15 de ancho. La cáscara, que varía entre verde, amarilla o anaranjada, contrasta con sus semillas negras y redondas y su pulpa suave y aromática.
De acuerdo con la Procuraduría, la papaya esta compuesta principalmente de:
- agua e hidratos de carbono
- Vitaminas A, C y E
- Fibra
- Potasio
- Antioxidantes (como el licopeno, sustancia asociada con un menor riesgo de enfermedades cardíacas).
De tal manera que, ante dichas propiendas, se convierte en un alimento no solo refrescante sino también nutritivo y altamente recomendable dentro de una dieta equilibrada.
Y, es que vale destacar que su contenido en papaína, una enzima natural, facilita la digestión y ayuda a evitar la sensación de pesadez después de comidas abundantes.
También previene el estreñimiento, promueve la regularidad y la salud del tracto digestivo, motivo por el cual muchos especialistas en nutrición la recomiendan consumirla ya sea en el desayuno o bien en la cena, ya que incluso aportar energía sin exceso de calorías.
No obstante, aparte de los beneficios físicos, su color anaranjado brillante y su sabor tropical , es perfecta para incluirla en fiestas o reuniones, ya sea en cocteles naturales, ensaladas frutales o como parte de una mesa saludable.
En tanto que, en tiempos donde la alimentación consciente cobra más relevancia, la papaya representa un equilibrio entre placer y bienestar, y un recordatorio de que cuidar el cuerpo también puede resultar una experiencia deliciosa y festiva.

Recomendaciones para conservarla
Para conversar la papaya, fruta donde los principales productores son Oaxaca, Colima y Chiapas,"con una participación en la producción nacional del 27.9, 18. 1 y 14 %, respectivamente", la Profeco emite las siguientes recomendaciones:
- Fíjate en el color : Si el verde predomina, la papaya aún no está lista para comer. El color naranja indica que está madura y dulce.
- Permite que madure: Evita su refrigeración si aún está verde, ya que el frío puede detener el proceso de maduración.
- Evita comprar las que presenten daños visibles:No elijas papayas con magulladuras, golpes o zonas oscuras o cafés, ya que pueden estar pasadas o deterioradas
- Prueba al tacto: Presiona suavemente la piel. Si está muy dura, aún le falta madurar; si está demasiado blanda, podría estar pasada.
- Confía en el aroma: Un olor dulce y agradable es señal de frescura. Si el olor es fuerte o desagradable, es mejor no consumirla.
- Guárdala correctamente: Una vez cortada, colócala en un recipiente con tapa hermética y ponla en la parte menos fría del refrigerador para preservar su sabor y textura.