El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que uno de los barcos bombardeados por Estados Unidos en el Caribe transportaba ciudadanos colombianos, lo que abre un nuevo frente de tensión diplomática entre Bogotá y Washington.
“Se ha abierto una nueva zona de guerra: el Caribe. Las señales muestran que el último barco bombardeado era colombiano, con ciudadanos colombianos adentro”, escribió el mandatario en X, sin ofrecer más detalles.
También te puede interesar: EU revoca visa a Petro por actos 'incendiarios' durante protesta en Nueva York
El ataque, ocurrido el 3 de octubre frente a las costas de Venezuela, forma parte de la campaña militar impulsada por el presidente Donald Trump contra presuntos narcotraficantes. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han realizado al menos cuatro bombardeos a embarcaciones civiles, dejando 21 muertos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la lancha atacada transportaba drogas “suficientes para matar entre 25 mil y 50 mil personas” y que los cuatro ocupantes abatidos eran “narcoterroristas”. Sin embargo, dos funcionarios estadounidenses, bajo anonimato, confirmaron que entre las víctimas habría ciudadanos colombianos, versión que da peso a la denuncia del gobierno de Petro.
El mandatario colombiano, quien se encuentra en Bruselas para participar en el foro Global Gateway, anunció que abordará el tema ante representantes europeos. A la par, expresó su respaldo al senador demócrata Adam Schiff, quien busca bloquear en el Congreso el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para efectuar ataques en el Caribe.
También te puede interesar: Petro llama regular situación de migrantes estadounidenses en su país
“Estos bombardeos son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, advirtió Schiff.
Petro acusó a la Casa Blanca de disfrazar bajo el argumento antidrogas una “guerra por el petróleo” que amenaza la estabilidad regional. “No hay una guerra contra el contrabando; hay una guerra por el petróleo y se debe detener. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, declaró.