Con la actual era digital también han aumentado los consumos en línea, con el comercio electrónico a la cabeza gracias al crecimiento y desarrollo de diversas plataformas. Un análisis atento de las tendencias de consumo en este sentido muestra una curva ascendente de las compras en la red, así como de las ventas a través de diferentes canales de adquisición. Y esta condición se presenta incluso allí donde parecería menos posible, como por ejemplo en Sudamérica. Aquí, contrariamente a lo que se podría pensar, las tendencias han cambiado de la mano con la nueva era digital. Una reflexión sobre los hábitos de compraventa en línea que permite comprender plenamente cuánto han cambiado las formas de actuar actuales.
Los nuevos hábitos de consumo online en Sudamérica
El análisis de los datos digitales revela una creciente atención hacia distintas categorías de entretenimiento. Entre ellas, las apuestas representan un sector en expansión, estudiado para comprender las dinámicas de consumo y las tendencias emergentes en el contexto de las plataformas digitales en América Latina. Pero no es el único sector a considerar como termómetro de este nuevo hábito social. Existen muchos otros campos, como por ejemplo el e-commerce de ropa, que con el tiempo ha ganado cada vez más credibilidad y fiabilidad. Esto implica un número creciente de usuarios interesados en la compraventa de productos y también de servicios en línea, que en Sudamérica también constituye un sector floreciente. Además, las estadísticas al respecto señalan un aumento adicional del 19% en los próximos cinco años en lo que respecta al comercio electrónico. Un dato que refleja hábitos y tendencias realmente sorprendentes e inéditos respecto al pasado, incluso al más reciente.
Sudamérica como el nuevo El Dorado del e-commerce
Los países sudamericanos se están constituyendo como la nueva frontera de la compraventa online, un sector fértil por excelencia. Incluso algunos hablan de un nuevo El Dorado del comercio electrónico, lo que dice mucho, con grandes marcas que deciden invertir en este sector. Un territorio lleno de posibilidades que se está mostrando alineado con el progreso tecnológico y digital de los tiempos actuales. Lo que impulsa esta curva ascendente es un triple factor: por un lado, una base de usuarios en línea mayor que en años anteriores, lo que significa un público objetivo virtual realmente amplio; en segundo lugar, las actualizaciones y mejoras de las infraestructuras digitales que permiten hoy más que nunca ofrecer al cliente online una elección rápida y variada de portales y plataformas donde comprar y vender; y en tercer lugar, pero no menos importante, la gran diversidad de productos, servicios y usuarios interesados que ha ampliado el perfil del mercado, involucrando también a países que antes no estaban alcanzados.
De este modo, incluso las zonas latinoamericanas del sur del continente se han visto impactadas por esta tendencia y hábito claramente modernos. Esto hace indispensable una reflexión sobre cómo el desarrollo de estas áreas es un espejo de lo que ocurre en el resto del mundo en términos de operativa digital. Un factor que no puede ser ignorado y que más bien debe tomarse como modelo de renovación y alineamiento con la vanguardia actual.