A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló el nuevo informe con respecto al dato de la inflación en México. De acuerdo con este informe correspondiente al mes de septiembre, este dato económico volvió a presentar un incremento, ubicándose en una tasa anual del 3.76 por ciento.
También te podría interesar: ¿Cómo aprovechar eventos y ferias para potenciar ventas?
Con ello, la inflación continuó presentando fluctuaciones al alza, tal y como se venía registrando desde el mes de agosto. Sin embargo, el incremento en este índice resultó un poco menor tras los datos obtenidos durante la primera quincena del mismo mes.
Además de ello, y pese al ligero incremento, el indicador se mantuvo por debajo del límite superior del rango objetivo establecido por el Banco de México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.197: aumentó 0.23% respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2024, la inflación en México mensual se ubicó en 0.05% y la tasa anual, de 4.58%.
El índice de precios subyacente incrementó 0.33% a tasa mensual. Además de que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios descendieron 0.14% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.06%.

Productos afectados por la inflación en México
Por otro lado, el INEGI informó el listado de productos que se vieron afectados por el incremento de la inflación. Algunos de ellos que sufrieron algún incremento en sus costos durante el pasado mes son la vivienda propia, escuela primaria, Universidad, chile serrando, tomate verde, carne de res, cebolla, cerveza y algunas frutas.
También te podría interesar: México frena carne avícola de EU por brote de Influenza Aviar
Finalmente, los productos que registraron una caída en sus precios son el huevo, el aguacate, los servicios profesionales, la papa, naranja, lechuga, plátanos, tequila, Gas LP y la col.