En Día de Muertos, la calle de los dulces se llena de color
Norma Herrera Los vendedores de la llamada calle de los dulces esperan aumentar sus ventas después del 20 de este mes.

La calle de los dulces se llena de color y tradición con la venta de calaveritas, dulces de
leche, altares y velas de azúcar para adornar las ofrendas tanto de Puebla como de
diferentes estados del país.

Desde inicio de octubre, los comerciantes comenzaron su propia producción para tener
diferentes productos típicos poblanos y de temporada, para que la gente adorne sus
ofrendas de Día de Muertos, que comienzan a partir del 28 de octubre.

Sin embargo, esperan que sus ventas se intensifiquen después del 20 de octubre, cuando la
población acude a la 6 Oriente a realizar sus compras.

Delfino Vidaurio Romero, de dulcería Charito, afirmó que ellos fabrican 80 por ciento de los
dulces poblanos, como camote, borrachitos, de leche y cocada, así como, en época de
muerto incluyen cráneos de chocolate, amaranto y adornitos para la ofrenda.

En promedio realizan tres mil piezas de cada artículo, porque tienen ventas variables, que
comparten con los diferentes locatarios de la tradicional calle poblana.

“Nos preparamos en octubre porque ya hay mucha gente que nos visita, principalmente el
turismo nacional y debemos tener todo listo. Ahorita está tranquila la venta y ya después del
20 empieza a subir la venta”, contó.

También te puede interesar: Oaxaca se alista para el Día de Muertos con más de 140 actividades

Hay novedades en el Día de Muertos

Entre lo más novedoso que se ve en los locales son altares de muertos mini, hechos de
pasta, así como, huacales de dulces de leche de frutas, tumbas de muertos, algunas
hechas de plástico y otras de azúcar.

Las catrinas de chocolate son atractivas para los pequeños que acompañan a sus familias a
comprar los dulces de su ofrenda, así como, las paletas de chocolate que suelen adquirir
para Halloween.

Los precios de los diferentes productos varían desde los cinco hasta los 110 pesos,
depende del producto, el tamaño y lo complicado de la elaboración.

Algunos comercios también ofertan papel picado y esculturas de cartón para que las
personas puedan llevarse todos sus insumos en un sólo lugar.

“Tratamos de aprovechar ahorita la venta porque si viene mucha gente, vienen de aquí de
Puebla o de estados como Veracruz, México, Tlaxcala e Hidalgo y de otras partes también,
algunos se llevan recuerdos o toman fotos de recuerdo”, dijo Marcela, vendedora de la 6
Oriente.