Este viernes, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde ofrecerá una rueda de prensa a un mes de la explosión en el Puente de la Concordia, que cobró la vida de 31 personas y dejó decenas de heridos.
En la exposición participarán entre otros, Enrique Ochoa, investigador forense, Leonardo Chávez Estévez perito en ingeniera mecánica y seguridad industrial, Óscar Enrique Ochoa, entre otros funcionarios capitalinos.
La tarde del 10 de septiembre, en los bajos del puente de La Concordia ubicado en la alcaldía Iztapalapa, un tractocamión que transportaba gas LP se volcó por exceso de velocidad, situación que provocó que el tanque se perforará, y el contenido generara una enorme nube de gas que, momentos después generó un flamazo que alcanzó varios metros a la redonda, incluso el Trolebús elevado.
El resultado del flamazo fueron decenas de heridos, y daños materiales por más de 2 millones de pesos.
También te puede interesar: Reciben alta 3 heridos por explosión de pipa en Puente de la Concordia
EN VIVO
- A un mes del "pipazo" de La Concordia, la Fiscal Alcalde indica que, hasta el momento se han realizado 273 dictámenes periciales.
- A un mes del "pipazo" de La Concordia, la Fiscal de la CDMX indica que la investigación del caso se basa en 3 factores: el humano, de la vía y el vehículo.
- Según los datos preeliminares presentados por la dependencia capitalina, el incidente que detonó los hechos fue que el conductor del tractocamión tomó la incorporación a 44 kilómetros por hora, cuando el límite es 40 kilómetros.
- Conductor llevaba en la empresa un año y cinco meses y contaba con la licencia de manejo adecuada para el tipo de transporte que manejaba; sin embargo, no se le realizó el examen médico correspondiente antes de salir al servicio durante el que tuvo el accidente.
- Autoridades también aseguran que el conductor realizó un viaje de 6 horas 20 minutos con solo 15 minutos de descanso, lo que viola la NOM-087-SCT-2-2017.
- El conductor no contaba con los cursos de capacitación señalados en su análisis de riesgo.
- Tras los peritajes se determinó que el tractocamión no presentó fallas mecánicas y que la falta de pericia del conductor fue la causante del accidente.
- En la presentación de la Fiscalía de la CDMX se indica que el conductor, previo al accidente, tuvo 7 incidencias por exceso de velocidad.
- La empresa también cumplía con los permisos necesarios para realizar el transporte de gas LP.
- Se tiene registro de 72 vehículos afectados; 68 particulares y 4 del servicio público.
Indemnizaciones
- Respecto a las indemnizaciones, la fiscal, Bertha Alcalde, aseguró que ha habido contacto con las víctimas y cuentan con una coordinación donde se encuentran los asesores jurídicos, encargada de mantener informadas a las familias.
- Bertha Alcalde evitó hablar sobre los montos que recibieron las familias por reparación del daño pero dijo que se busca una "reparación integral del daño" (daños materiales, daño moral, proyecto de vida y el lucro cesante).
- Entre las preguntas de la prensa, cuestionaron a las autoridades sobre los trabajos de personal del Gobierno de la Ciudad de México, de presunta repavimentación, poco después del accidente, la fiscal dijo que eran acusaciones infundadas de las que no existe ninguna evidencia.
- "Es evidente que no hubo ninguna intervención del gobierno para tapar ningún bache en la vía donde ocurrió el accidente".
- La fiscal reveló que no se pudo hacer un examen toxicológico al conductor de la pipa debido al grave estado de salud; sin embargo, dijo, existen videos de él previos al accidente en el que no se le ve con actitudes que indiquen que estaba bajo los influjos de alguna sustancia.