Omisiones de seguridad por parte de Silza, están entre los factores que llevaron a la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, accidente ocurrido hace un mes.
Lo anterior fue dado a conocer por la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, quien ofreció una conferencia de prensa en la que presentó los resultados preliminares de la investigación, de los que destaca que la empresa habría cometido varias omisiones en materia de seguridad como fue el exceso de velocidad del chofer.
También te puede interesar: Fiscalía atribuye explosión de pipa en La Concordia a error humano
"Algunas cuestiones que se identificaron de manera preliminar (…) Primero, con el tema de la capacitación, no se identifica, capacitación más allá de la licencia que tenían, que haya brindado la empresa. Segundo, que tiene que ver con el tema, efectivamente con los descansos, la información que tenemos a partir de la propia información que entregó la empresa, por ejemplo de los GPS o la telemetría, este conductor circuló por 6 horas 20 minutos, y la norma establece es que después de cada 5 horas tiene que haber un descanso, en este caso pudiera haber un incumplimiento en relación a esto, y tiene que ver justo, con las condiciones laborales, y con la supervisión de que este tipo de vehículos no excedan la velocidad", indicó a pregunta expresa del Diario 24 Horas.
Por lo anterior, Bertha Luján subrayó la importancia que empresas como Silza tenga medidas preventivas para evitar que sus vehículos circulen a exceso de velocidad.

Factores previos al accidente en el Puente de la Concordia
Previo a ello, la funcionaria capitalina destacó que si bien el chofer de la unidad tuvo una responsabilidad directa y la carpeta en su contra se sobreseyó debido a su fallecimiento, la segunda parte de la investigación apunta a los factores previos del accidente.
"Es decir, en los factores que propiciaron que el conductor perdiera el control del vehículo. Hasta este momento, los análisis realizados apuntan a posibles omisiones destinadas a la empresa propietaria, particularmente en lo que corresponde a la gestión de riesgos", informó.
Lo anterior podría derivar en un proceso penal en contra de Silza, ya que se investigan delitos culposos, como homicidio culposo, lesiones culposas y daños materiales culposos, que de acuerdo a la Ley tienen distintas salidas con base en la mediación, una de ellas, la reparación del daño pero este debe ser aceptado por las víctimas, tanto directas como indirectas, de lo contrario se procedería a un juicio.
"Si no se lleva un acuerdo reparatorio en principio, a partir de la información preliminar con la que contamos hasta ahorita, consideramos que sí tendremos elementos para realizar una imputación, es decir, llevar el caso ante un juez, no obstante, como lo mencioné cuando se preguntaba si la empresa sabía estos resultados, la empresa tiene todas las posibilidades de controvertir las conclusiones a las cuales llega la Fiscalía, incluso desde antes de que llevemos el caso ante un juez, o no se diga, ya que el caso se presente hasta un juez y ya será el juez quien determine si hay o no elementos en principio para una vinculación a proceso y posteriormente para una sentencia si es que el caso llegara hasta un juicio penal", detalló.
Pese a lo anterior, pidió no adelantarse y esperar a que las víctimas informen sobre el acuerdo reparatorio.
Fiscalía atribuye explosión en La Concordia a error humano
Por otro lado, la Fiscalía de la CDMX indicó que, según los datos preliminares con los que cuenta, el incidente que detonó los hechos fue un error humano, ya que el conductor del tractocamión tomó la incorporación a 44 kilómetros por hora, cuando el límite es 40 kilómetros.
"El conductor circulaba a una velocidad superior a la permitida, según análisis de videos, cálculos, y registros de telemetría", indicó una de las láminas mostradas.
Por su parte, Víctor Eduardo Garduño Sánchez, perito en Hechos de Tránsito de la dependencia indicó que "se estableció como causa inmediata del hecho, la falta de pericia o habilidad por parte del conductor del tractocamión para mantener el vehículo dentro de su carril de circulación".
Como parte de las investigación, Garduño Sánchez mostró que el vehículo, al circular dentro de la vía del percance, se mantuvo dentro de los límites de velocidad, sólo aumentó la velocidad al llegar al punto del siniestro.
Además de que las labores periciales -273 acciones hasta el momento- han descartado como factores del accidente las condiciones del vehículo y el contenedor así como las condiciones del asfalto (se ha dicho que había baches en la zona del siniestro).
Un día antes, se tuvo un reporte por exceso de velocidad
A su vez, el funcionario capitalino detalló que el conductor ya tenía varios reportes de incidencias de exceso de velocidad en los días previos e, incluso, el mismo 10 de septiembre, con 3.
"El primero, a las 10:25, a 108 kilómetros por hora; el segundo, a las 11:51, a 100 kilómetros por hora, y el último, a las 12:00, a una velocidad de 106 kilómetros por hora. Estos registros constituyen actos inseguros, ya que implican omisión y violación de medidas establecidas como seguras", asentó el perito.
También te puede interesar: Reciben alta 3 heridos por explosión de pipa en Puente de la Concordia
Además, el día anterior tuvo un reporte de exceso de velocidad, y el 3 septiembre, 3 reportes, cuando dichos vehículos "no deben superar los 80 kilómetros por hora en ningún tipo de vía.
La tarde del 10 de septiembre, en los bajos del Puente de la Concordia ubicado en la alcaldía Iztapalapa, un tractocamión que transportaba gas LP se volcó por exceso de velocidad, situación que provocó que el tanque se perforará, y el contenido generará una enorme nube de gas que, momentos después generó un flamazo que alcanzó varios metros a la redonda, incluso el Trolebús elevado.
El resultado del flamazo fueron decenas de heridos, y daños materiales por más de 2 millones de pesos.