La filmografía de Diane Keaton abarca más de cinco décadas y combina humor, sensibilidad y una constante búsqueda de personajes femeninos complejos y realistas
AFP |

La actriz, directora y una de las figuras más icónicas de Hollywood, Diane Keaton, falleció a los 79 años de edad.

Este sábado 11 de octubre, medios estadounidenses, dieron a conocer la noticia del fallecimiento de la legendaria actriz Diane Keaton- cuyo nombre completo era Diane Hall Keaton- a los 79 años de edad.

De acuerdo con medios como Peaople, la actriz murió en su hogar, ubicado en California.

Causas de la muerte

Hasta el momento no se han dado a conocer más detalles, sobre las razones que habían ocasionado su muerte, sin embargo, su familiares han solicitado respeto a su privacidad en estos momentos, según detalló un portavoz a la revista.

También te puede interesar: Muere Diane Keaton a los 79 años de edad

Pero, ¿Quien fue Diane Keaton?

Con su estilo único Diane Keaton, quien nació el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, California, revoluciono la comedia romántica y el drama con personajes inolvidables, aunado redefinió los estereotipos femeninos de Hollywood, por lo que se convirtió en un símbolo de independencia, autenticidad y elegancia natural.

De California a la pantalla grande

Keaton comenzó su carrera artística en el teatro, participando en la obra Hair en Brodway. Su talento la llevó pronto a trabajar bajo al dirección de Woody Allen, con quien protagonizó varias películas que marcaron época, entre ellas El dormilón (Sleeper, 1973) y La última noche de Boris Grushenko (Love and Death, 1975), sin embargo fue Annie Hall (1977), la cinta por la que ganó el Oscar a Mejor Actriz.

Aunque vale destacar que, la película con la que debutó en la pantalla grande en 1970 se dio como Kay Adams- la novia de Michael Corleone (interpretado por Al Pacino) en El padrino.

La filmografía de Diane Keaton abarca más de cinco décadas y combina humor, sensibilidad y una constante búsqueda de personajes femeninos complejos y realistas
AFP |  

Una actriz que rompió moldes

Por otro lado, Diane no solo destacó en la pantalla por su interpretación fresca y natural, sino por su estilo personal: trajes masculinos, sombreros, camisas abotonadas y un aire de independencia que la convirtió en un ícono de moda y actitud.

A lo largo de su carrera,llegó a trabajar con directores como Francis Ford Coppola en El Padrino (1972), donde interpretó a Kay Adams, y con Nancy Meyers en éxitos como Something’s Gotta Give (Alguien tiene que ceder, 2003), donde compartió pantalla con Jack Nicholson

Más allá de la actuación

De igual manera, Diane Keaton aparte de su faceta como actriz, incursionó como directora y productora tanto de cine como televisión, dirigiendo títulos como Heaven (1987) y Unstrung Heroes (1995).

Pero, por si resultara poco, también escribió varios libros de memorias, entre ellos Then Again (2011) y Brother & Sister (2020), donde explora con honestidad su vida personal, su relación familiar y su visión sobre el paso del tiempo.

Vida personal y estilo

No se casó, pues Keaton en entrevista a medios declaró: "No creo que el no estar casada haya devaluado mi vida. El mito de la solterona es basura", sin embargo adoptó dos hijos Dexter (adoptada en 1996) y Duke (adoptado en 2001).

Legado y memoria

Su partida ha generado una gran tristeza en la industria cinematográfica y entre sus seguidores. Se la recuerda no sólo por su talento actoral, sino también por su autenticidad, su compromiso con personajes femeninos reales y su influencia en cómo una mujer puede moldear su propia carrera sin seguir rutas predefinidas.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.