A diferencia de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum corrió “el riesgo" de que fueran a atentar “contra la investidura’’ y sí se presentó en los municipios de Puebla y Veracruz afectados por las inundaciones del fin de semana.
Lo hizo al segundo día de los eventos climáticos que han dejado a decenas de miles de personas afectadas, con pérdidas totales de casas y enseres domésticos, sin energía eléctrica ni señal telefónica.
Sheinbaum prometió que la ayuda será permanente, como tiene que ser, en tanto se normaliza la vida en esas poblaciones.
La mandataria anunció que habrá suficiencia de recursos para atender a toda la población afectada, a pesar de que en el sexenio de López Obrador desapareció el Fonden.
La afirmación presidencial genera dudas pues si bien hasta antes de López Obrador había un fondo de contingencia para estos casos, ahora no se conoce a ciencia cierta de cuál apartado el gobierno podría disponer de los cuantiosos recursos necesarios para hacer frente al desastre.
Y mire que no serán pocos.
Tan solo en Veracruz, cuya gobernadora Rocío Nahle quedó exhibida al minimizar la fuerza de la inundación, resultaron afectados cerca de 70 municipios, mientras que en Hidalgo fueron 21 y 7 en Querétaro.
A las pérdidas de bienes muebles e inmuebles habrá que sumar, en los próximos días, las pérdidas de cosechas de cítricos y otros productos, como hortalizas y ganado.
Tampoco puede pasar desapercibido el hecho de que, a diferencia de otros desastres naturales, en esta ocasión la solidaridad tan característica del mexicano no se ha dejado ver ni sentir, lamentablemente.
En las redes circuló un video de un conocido TikTokero nacional que llevaba dos camionetas de ayuda pero le fue negado el acceso a Poza Rica aparentemente por personal militar.
La justificación que le dieron es que toda ayuda deberá ser entregada por “los canales oficiales’’, es decir, al Gobierno federal o al estatal, algo que ya sabemos cómo termina.
En algunos casos, para no generalizar.
****
Somos MX, reducto de lo que fue la “marea rosa’’, informó que le restan cumplir 70 de las 200 asambleas distritales que por ley deben realizar para cumplir uno de los requisitos para la obtención de su registro como partido político.
Aunque las cabezas visibles de la asociación siguen siendo Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, en la organización de las asambleas participan políticos como el guanajuatense Miguel Alonso Raya y el chiapaneco Amado Avendaño, entre otros.
La dirección colectiva de Somos MX informó que, hasta el momento, el 86% de las personas que se afilian no han militado nunca en otro partido político.
****
A la par de la revisión de la reforma a la Ley de Amparo, en San Lázaro sigue la discusión del paquete económico para el próximo año y, hasta ahora, lo único seguro es que sí aumentará el IEPS para las bebidas azucaradas y las hidratantes.
Ya lo reconfirmó la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, después de ser interrogada sobre la oposición del sector privado al incremento de dicho impuesto.
La mandataria dijo que las preocupaciones de los comerciantes y productores de estas bebidas “no tienen sustento’’ y destacó la importancia de reducir su consumo por motivos de salud.
Sin embargo, los productores aseguraron que el incremento del IEPS “no es un impuesto ni saludable ni efectivo’’ además de resultar “regresivo y recesivo’’ y podría afectar a un millón de misceláneas en todo el país.
Con todo, el incremento al impuesto, va.
@adriantrejo