Un punto de huachicol de agua potable quedó desmantelado por elementos de protección civil y bomberos en Ecatepec.
Especial |

Un punto de huachicol de agua potable quedó desmantelado por elementos de protección civil y bomberos en la colonia Media Luna, en el municipio de Ecatepec, donde particulares extendieron al menos 1.5 kilómetros de mangueras en las calles para vender el líquido a colonos, en hechos que investiga la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

En jornada de limpieza realizada en avenida Guadiana, que cruza varias comunidades, detectaron la red de mangueras negras por calles de las colonias Media Luna y Códice Mendocino 1, por las que abastecían de agua potable a vecinos que pagaban por el líquido.

Protección Civil y Bomberos de Ecatepec también suspendió en esta colonia una empresa de reciclaje de tarimas de plástico, ubicada en Valle de Guadiana esquina con Río de Los Remedios, que utilizaba la vía pública para almacenar productos y no contaba con medidas mínimas de seguridad.

También te puede interesar: Protestan en Toluca por tarifazo al transporte en el Edomex

La colonia Media Luna es una zona limítrofe con el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) y los colonos enfrentan diversos rezagos, entre ellos suministro de agua potable.

Retiran 1.5 kilómetros de mangueras de huachicol de agua en Ecatepec

Así, personal de Protección Civil, con apoyo de policías municipales y personal de Fuerza de Tarea de Marina, retiró alrededor de 1.5 kilómetros de esta red, donde en algunos puntos había hasta ocho mangueras que salían a distintas calles.

Trabajadores municipales también retiraron casuchas de lámina y estructuras instaladas en predios federales aledaños al CEM, para limpiar las áreas verdes y devolverlas a los colonos.

Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua Sisitema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec informó que notificaron la existencia de la red de huachicol de agua a la Fiscalía mexiquense, que inició investigaciones al respecto.

“Varios vecinos de la zona manifiestan que no tienen agua. Sin embargo, a otros vecinos se la están vendiendo. ¿Qué quiero decir con esto?, que aquí la están sacando de la propia red y se les venden, están haciendo un negocio y eso no está permitido. Me han instruido que lleve a cabo un operativo para que se resuelva esta situación y podamos dar agua por la red a los vecinos que viven en esta región”, dijo.

También te puede interesar: Plan Marina continúa con apoyos en entidades afectadas

Habitantes del lugar confirmaron que compraban el agua a través de las mangueras a precios de entre 70 y 200 pesos, además de que en tres puntos vendían el líquido.