Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que este lunes iniciará el censo de afectaciones en los cinco estados del país afectados por las fuertes lluvias y para ello estarán 3 mil 600 personas visitando casa por casa; en tanto, el secretario de Salud, David Kershenobich dijo que ya se dispusieron brigadas de atención médica en las comunidades afectadas.
También te podría interesar: Marina ha evacuado a más de 6 mil personas en los estados afectados por lluvias
La secretaria Ariadna Montiel, dijo que la instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum, es que esta misma semana se entregue el primer apoyo para limpieza de viviendas.
“Vamos a censar y hacia el final de la semana vamos a empezar a entregar los apoyos —como lo hicimos en las recientes lluvias de ciudad Nezahualcóyotl— esa es la instrucción de nuestra Presidenta. Continuaremos censando y vamos a ir pagando semanalmente para que podamos rápidamente entregar el primer apoyo, sobre todo, para el tema de limpieza”, explicó.
Dijo que van a participar 600 brigadas de la Secretaría de Bienestar con 3 mil servidores de la nación que ya están en los cinco estados de la República y que se han desplazado desde las 32 entidades para realizar el censo.
Explicó que el censo se realiza a través de un formato que llenan los servidores de la nación. Se registran los datos personales, los integrantes de la familia, los daños y pérdidas en materia de vivienda, de los servicios de la vivienda, mobiliarios y artículos del hogar, lo que son los enseres.
Además, las afectaciones a la agricultura y a la ganadería, los locales comerciales, las condiciones de la propiedad, si es rentado, si es vivienda propia.
Desplegarán recursos de salud para damnificados por las lluvias
La funcionaria federal dijo que la Sedena entregará enseres y es un paquete que contiene refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
En tanto, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han desplegado mil 188 personas distribuidas en diversas brigadas de salud en los cinco estados del país afectados por las lluvias entre el 6 y 9 de octubre.

Refirió que en vacunación han desplazado recursos para hepatitis A y B, vacuna de sarampión y rubéola, vacuna de COVID, vacuna de BCG, vacuna de influenza y también toxoide tetánico.
También te podría interesar: MC presenta punto de acuerdo para emitir declaratoria de desastre natural
“En lo que tiene que ver con dengue, estamos listos para empezar la limpieza de las áreas afectadas para eliminar lodo y basura. También tenemos ya equipos para termonebulización con equipos portátiles, donde se registraron los HotSpots, que quiere decir: los centros de dengue que habíamos identificado previo al evento meteorológico, y estamos reanudando precisamente estos sitios”, explicó.