La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México prevé la formación de al menos 48 de estos fenómenos, actualmente el # 7 se acerca al país.
Foto: Cuartoscuro

El otoño y las bajas temperaturas ya comienzan a predominar en diferentes zonas de la República Mexicana por la entrada del frente frío 7, que traerá consigo vientos y temperaturas por debajo de los cero grados.

La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México prevé la formación de al menos 48 de estos fenómenos climáticos que se forman cuando una masa de aire frío se introduce por debajo de una masa de aire caliente, provocando que este último se eleve.

Los frentes fríos pueden ocasionar efectos climatológicos que se extienden de septiembre hasta mayo, como:

  • Temperaturas bajas
  • Vientos
  • Nubosidad
  • Lluvias
  • Heladas
La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México prevé la formación de al menos 48 de estos fenómenos, actualmente el # 7 se acerca al país.
Foto: Cuartoscuro  

También te puede interesar: Cientos de comunidades continúan incomunicadas por lluvias

Frente Frío # 7

El frente frío # 7 entrará a México este 14 de octubre desde el noroeste en interacción con una vaguada en altura y las corrientes de chorro polar y subtropical, causando fuertes rachas de viento y su punto máximo alrededor del 17 de octubre.

Asimismo, causará descenso de la temperatura, lluvias y chubascos en Baja California y lluvias aisladas en zonas de Sonora, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este frente frío, sumados a un canal de baja presión y la onda tropical # 37 ocasionó temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados en zonas altas de Baja California y el Estado de México; así como de 0 a 5 grados centígrados en Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

El canal de baja presión mencionado ubicado sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, aunado al ingreso de aire húmedo del Pacífico y el Golfo de México, ocasionarán lluvias:

Puntuales muy fuertes

  • Puebla

Puntuales fuertes

  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Durango
  • Chihuahua
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Tamaulipas

Intervalos de chubascos

  • Morelos
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Nuevo León
  • Sinaloa

Aisladas

  • Tlaxcala
  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Coahuila

Por otro lado, una zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico del 70% genera actualmente lluvias fuertes a muy fuertes en la zona sur y sureste de la República Mexicana, incluida la Península de Yucatán y lluvias puntuales intensas en Chiapas. 

La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México prevé la formación de al menos 48 de estos fenómenos, actualmente el # 7 se acerca al país.
Foto: Conagua Clima  

Prevención durante un frente frío

Durante la temporada de frío es importante mantener ciertas medidas para evitar principalmente enfermedades respiratorias y sus complicaciones como influenza, COVID-19, bronquitis, neumonía.

Por lo anterior, el gobierno federal recomienda a la población lo siguiente:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Cubrir boca y nariz al salir de un lugar caliente para evitar respirar aire frío.
  • Usar ropa abrigadora como guantes, gorros, bufandas, calcetines, etc.
  • Lavar manos frecuentemente, especialmente después de estornudar, estornudar o regresar de la calle.
  • Practicar el estornudo de etiqueta, es decir, utilizar un pañuelo o cubrir boca y nariz con el ángulo interno del brazo.
  • No tocar ojos, nariz o boca con las manos sucias.
  • Consumir frutas y verduras variadas; principalmente aquellas que contengan vitamina C.
  • En caso de frío extremo, permanecer en casa y salir solo lo necesario.
  • Usar suficientes cobijas por la noche y ropa gruesa durante el día.
  • En caso de presentar fiebre u otros síntomas respiratorios no auto medicarse y acudir de inmediato al médico.

También te puede interesar: Guardia Nacional refuerza Plan DN-III-E en Hidalgo, Puebla y Veracruz

La temporada de frentes fríos ya comenzó, así que mantente atento a los avisos de las autoridades a través de sus canales oficiales y sigue las indicaciones y recomendaciones de personal de Protección Civil, para evitar enfermedades y accidentes.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...