La presidenta Sheinbaum ha hecho obvios sus esfuerzos por imprimir un sello propio en el manejo de los múltiples problemas a los que se enfrenta.
Lo ha hecho en materia de seguridad pública, olvidándose de la política de “abrazos, no balazos”. También lo hizo estando presente en la zona devastada por las lluvias en la Huasteca mexicana.
Sin embargo, en esa guerra intestina de Morena y en la 4T, hay figuras que no abonan en su intención: una de ellas es su coordinador de asesores Jesús Ramírez Cuevas, quien se ha convertido en un nuevo riesgo para la de por sí complicada relación entre México y Estados Unidos.
Al exvocero presidencial ya lo ubican como parte del eje articulador de expresiones callejeras recientes en nuestro país, por sus presuntos vínculos con plataformas políticas y sociales que han financiado movimientos de choque como el Bloque Negro, las marchas feministas o LGBT y hasta las violentas expresiones contra la gentrificación en la colonia Roma.
SUSURROS
- En las autopistas federales algo huele mal. Tras la salida de los viejos operadores del sistema de telepeaje, casualmente se registraron fallas sincronizadas que interrumpieron el cobro de los TAG. Las investigaciones apuntan a un posible sabotaje, y en el centro de la sospecha están quienes perdieron el control del negocio. De la mano de estos contratistas aparece el nombre de Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario calderonista y hoy director del fondo AINDA, con intereses en carreteras de peaje.
- En su primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Querétaro Felifer Macías, estuvo acompañado por panistas locales y nacionales, empresarios, científicos y queretanos. Allí, reafirmó su compromiso por mantener esa zona del país con orden, desarrollo y seguridad para todas las familias. Presentó una Mirada al Querétaro del Futuro y ante los graves problemas ocasionados por las lluvias en diferentes poblaciones, anunció la rehabilitación del drenaje para evitar inundaciones.
- La expansión digital de México tiene como punto crítico la energía. De acuerdo con Lucio Meurer, CTO de AI Services en Dell Technologies México, la solidez de la infraestructura tecnológica del país dependerá de su capacidad para sostener el crecimiento energético que demandan los nuevos centros de datos. La inteligencia artificial ya demuestra su potencial, puede reducir hasta 20% los costos operativos y más de 30% las emisiones derivadas del consumo eléctrico.
- Traxión es una de las empresas mexicanas que ha decidido apostar en serio por las energías limpias como parte de su operación. En su Informe Integrado 2024, la firma que dirige Aby Lijtszain detalla los avances en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) alcanzados en 2025. Le ha valido un lugar en el Anuario de Sostenibilidad Global de S&P Global, así como en los índices S&P/BMV Total México ESG y Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance. Estos resultados los colocan en el mapa global de la sostenibilidad corporativa.
@rf59