La Cámara de Diputados avaló en lo general la Ley del IEPS para implementar contribuciones a bebidas azucaradas, cigarros, juegos y sorteos.
X/@Mx_Diputados |

Con 351 votos a favor y 129 en contra, la reforma pasó a su discusión en lo particular. En la fundamentación del dictamen en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el diputado morenista Daniel Murguía Lardizábal explicó que en los ingresos de la federación el IEPS representa el 1.8 % del PIB y aporta más de 10% de la recaudación total del gobierno federal.

En el siguiente año se estima que por concepto del IEPS, recaudará 761.5 mil millones de pesos. Entre los objetivos de la reforma y adiciones, el reducir el consumo de productos nocivos para la salud como el tabaco, las bebidas azucaradas y los productos con nicotina mediante el ajuste de cuotas y tasas.

Así como modernizar y ampliar la base de impuestos incorporando nuevos productos y servicios a la base tributaria como lo son las bolsas de nicotina, bebidas con edulcorantes, juegos y sorteos con apuestas digitales, videojuegos con contenido extremo, violento y para adultos.

También te puede interesar: Monreal resalta presentación de reserva para reducir IEPS en bebidas azucaradas

Para el caso de tabaco y nicotina se ajusta la tasa impositiva para cigarros puros y otros labrados, que pasa de 160 a 200%. Y, para los tabacos labrados a mano pasa de 30.2 a 32 por ciento.

IEPS a cigarros y productos con nicotina

La ley propone un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro, iniciando en el 2026, que con .85 pesos, hasta llegar en 2030 con una cuota de 1.15 pesos por cigarro. Además, la aplicación de la cuota específica, se tomará en cuenta el contenido de ocho miligramos de nicotina por unidad.

También se ajusta con tasa del 100 % la enajenación en el territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en la fusión del contenido de miligramos de nicotina.

Bebidas azucaradas

Para bebidas saborizadas, la cuota por litro de 1.64 pesos, aplicable en el 2025, a $3.0818 pesos para el 2026, con el objetivo de disminuir su consumo. Destacó ajustar las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos, que establece la ley.

De acuerdo al dictamen las bebidas saborizadas, incluyen a: concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas, jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de azúcares o edulcorantes añadidos.

Sorteos y videojuegos violentos

En el caso de juegos y sorteos, se ajusta la tasa de los juegos en apuestas y sorteos, pasando del 30 al 50 por ciento para reducir su consumo. Se ajusta también del 50 por ciento los juegos con apuestas y sorteos que se realicen vía Internet o cualquier otro medio electrónico.

Los videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para menores de 18 años, en forma física o aquellos servicios que permiten el acceso o descarga de dichos videojuegos, se propone ajustar a un 8 por ciento.

Sueros orales que no causan IEPS

Resaltó que sueros orales, no causan IEPS sus enajenaciones e importaciones que solo contengan todas y cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Lo anterior en el marco de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar: Piden a la FGR actuar contra Ana Gabriela Guevara por presunto desfalco de 186 mdp

A su vez, el diputado petista José Antonio López Ruíz afirmó en conferencia de prensa que se estima una recaudación de 41 mil millones de pesos.

En contraste, la diputada panista Eva María Vásquez Hernández señaló de mentiras los 'impuestos saludables', dijo que son una farsa y constituyen un abuso.

“No hay nada saludable en un gobierno que exprime, literalmente exprime el bolsillo de la gente mientras se roba el dinero de los medicamentos, de los hospitales, de las clínicas. No hay nada saludable en castigar el consumo popular para financiar sus lujos del poder, sus obras de arte en Tokio y todas sus trampas. Nos quieren hacer creer que subirle el precio al refresco y al cigarro es una cruzada por la salud”, cuestionó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.