Información difundida por The New York Times, en el sentido de que el presidente Trump habría autorizado acciones operativas de la CIA contra Venezuela en materia de narcotráfico, parece que está buscando también lecturas tangenciales en México, porque se tratarían de incursiones relámpago de Estados Unidos en territorios extranjeros.
La Casa Blanca ya había insistido varias veces en amenazar que autorizaría penetración militar de EU a México para desaparecer a los cárteles mexicanos “de la faz de la tierra” y luego insistió en que le gustaría tomar esa decisión, pero sin encontrar ningún eco en su propia comunidad de seguridad nacional militar.
El papel de Venezuela y México en la geopolítica de seguridad militar de Estados Unidos es diferente, sobre todo porque Venezuela está lejos de su frontera y en México sigue viva la guerra de 1846-1948 que terminó con la apropiación ilegal y militar de la mitad del territorio mexicano para expandir el territorio físico estadounidense de la costa este hasta la costa oeste del Pacífico.
Ante la posibilidad de penetrar territorios extranjeros en busca de narcos sólo en territorio venezolano, de todos modos la Casa Blanca estaría calibrando el ambiente internacional pero teniendo en segundo pensamiento sus objetivos en México. Y aún centrando toda su ofensiva militar en Venezuela, habrá que ver la reacción de Putin por sus alianzas con Nicolás Maduro.
Los primeros pasos ya fueron dados con las acciones de ataques militares contra lanchas presuntamente venezolanas y también presumiblemente cargadas de droga, pero sin ningún juicio ni declaración de guerra y sólo atendiendo a la justificación formal de Washington de que “eran narcos".
El Gobierno de Nicolás Maduro es indefendible y existen mecanismos internacionales para aislarlo y presionar su relevo, pero se corre el riesgo de que una invasión estadounidense reactive a los sectores nacionalistas antiestadounidenses.
Zona Zero
- Más que preocupante las informaciones que revelan una larga cadena de atentados criminales contra políticos o funcionarios en zonas calientes en donde el narcotráfico está desarrollando una guerra de posiciones con otros cárteles para asentar dominio territorial. Si estos hechos son condenables, en realidad se debe exigir información para saber el grado de involucramiento de funcionarios institucionales con el crimen organizado. Y sobre todo, saber si la autoridad tiene planes estrictos para proteger a funcionarios en zonas de guerra delictiva.
(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
@carlosramirezh