Movimiento Ciudadano presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reconocer el trabajo de artistas callejeros.
Especial |

La medida legislativa considera que se fomenten desde el gobierno local y alcaldías dichas actividades, así como el apoyar trámites para gestionar sus presentaciones periódicas en foros y agilizar los trámites para expedir permisos y autorizaciones.

También te puede interesar: Vinculan a proceso a Lex Ashton N, señalado de homicidio en CCH Sur

Al respecto, la diputada promovente Patricia Urriza planteó que el hostigamiento de las autoridades y de algunos sectores de la población contribuye a que los artistas de calle se perciban como una “molestia” en lugar de como un valor cultural.

En su exposición de motivos, señaló que las expresiones artísticas en espacios públicos generan impactos positivos en el bienestar social y fortalecen la cohesión comunitaria al democratizar el acceso a la cultura.

En este sentido, la legisladora emecista sostuvo que este tipo de actividades son parte de la identidad de la Ciudad de México. Sin embargo, señaló, “dependen de la tolerancia de las autoridades locales y, en ocasiones, de decisiones discrecionales de policías o funcionarios de las alcaldías”.

También te puede interesar: Brugada atribuye percepción de inseguridad a medios de comunicación

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.