El mismo día que en San Lázaro se abrió la sesión para discutir la Ley de Ingresos, el Gobierno federal y las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo para disminuir el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas a cambio de menos azúcar en su preparación.
Dicho acuerdo, avalado por San Lázaro con 350 votos a favor y 129 en contra, disminuye hasta en 30% las calorías en bebidas azucaradas, mientras que el IEPS disminuirá 50% de lo que estaba planteado en el proyecto de la Ley de Ingresos para bebidas consideradas light, zero o sin azúcar.
Esto implica que las bebidas azucaradas pagarán un IEPS de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas light o zero, hechas con edulcorantes, pagarán 1.50 pesos por litro.
Fue la presidenta Claudia Sheinbaum la que, desde su Mañanera del Pueblo, informó que se llegó al acuerdo:
"Los refresqueros hicieron un planteamiento, se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”.
También te puede interesar: Estos productos aumentarán de precio por alza al IEPS
Aclaró que si bien no se pueden prohibir los alimentos procesados, “tiene que haber una buena alimentación y al mismo tiempo, porque no es un asunto de recurso económico, quien produce refrescos, pues tiene que asumir que tiene que haber una disminución de las azúcares y del excesivo uso también de la fructosa”.
Sheinbaum destaca importancia de disminuir riesgos que desencadenan las bebidas azucaradas
En ese sentido, destacó la importancia de disminuir los riesgos que desencadenan enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, para lo cual trabajaron de la mano la Secretaría de Salud y la de Hacienda: “lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje, que es lo que hemos estado planteando”.
Con el dictamen de Ley de Ingresos ya en el pleno, con el objetivo de concretar el acuerdo alcanzado con las refresqueras, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que en la presentación de las reservas se incluiría el disminuir el impuesto al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de salud de los mexicanos, tras la reunión que sostuvieron este jueves con integrantes de la industria refresquera.
“He hablado con algunos diputados de mi grupo, diputados, y están de acuerdo. Nosotros lo vamos a presentar como reserva, dado que el dictamen ya está aprobado y estamos en discusión”, afirmó.
También te puede interesar: Reformas a Ley de Amparo entrarán en vigor a partir de este viernes
Detalló que el gesto implica más allá de una reserva, al “recomponer” la relación con el sector económico del país y el Ejecutivo Federal.
“No hubiese sido posible este acuerdo expresa, es su deseo de recomponer, si es que existía alguna no composición con el sector económico, su relación. Lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum hace en el momento preciso de la legislación es aceptar un acuerdo que a todos conviene, que a todos conviene por el bien de la salud de México”, expresó.
Sobre el tema, Patricio Caso Prado, representante de Coca Cola, señaló que “el refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30%, buscando que en un máximo de un año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”.