Representantes del empresariado mexicano ven una falta de control y capacidad operativa entre el actual titular de la SEP y el gobierno federal.
Cortesía

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifiestan su preocupación por el rumbo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante lo que llaman una parálisis administrativa.

Ven representantes del empresariado mexicano que existe una falta de control y capacidad operativa entre el actual titular Mario Delgado y el gobierno federal, lo que obstaculiza la toma de decisiones y la ejecución del gasto.

Miembros de la iniciativa privada expresaron que la designación desde el año pasado de Anselmo Peña, como titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF), ha complicado además la comunicación con la CNTE.

Como medida de contención, la subsecretaría de Egresos, Bertha Gómez Castro, puso en la Dirección General de Presupuesto a Ricardo Largo, quien estuvo en áreas administrativas de alcaldías capitalinas

Pero preocupa a miembros del CCE el manejo discrecional del programa presupuestario U080 que dirige Ricardo Largo, —ya que se trata de una bolsa de subsidios para estados y municipios— y presuntas “negociaciones” con proveedores para liberar facturas a cambio de un porcentaje.

El CCE observa con inquietud el impacto que estos choques internos y presuntas prácticas irregulares pueden tener sobre la continuidad de programas educativos, la oportunidad en pagos a proveedores y la certidumbre regulatoria y presupuestaria para proyectos vinculados al sector productivo.

Representantes consultados del organismo consideran indispensable establecer líneas claras de mando, transparentar la operación del U080 y asegurar procesos de pago verificables para evitar cuellos de botella y riesgos reputacionales.

En este contexto, empresarios advierten que la SEP no solo enfrenta un problema de gobernabilidad interna, sino de confianza pública.

Para el CCE, blindar la administración del gasto, profesionalizar los nombramientos y garantizar mecanismos de control y rendición de cuentas son condiciones mínimas para recuperar la eficacia de la política educativa y su cadena de proveeduría.

Periodista contador de historias y novedades. Suma 25 años navegando en Medios de Comunicación. Actualmente es Editor de Negocios en Diario 24 HORAS y conductor de la mesa política y económica #Debatible.