Maricarmen Cortés

La elección del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial se complica ante la división que hay entre los 6 organismos asociados que tienen voto; y lo que se considera como una preocupante intromisión del gobierno a través de Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y allegada a la presidenta Sheinbaum.

Desde diciembre pasado, antes de que terminara en marzo el tercer periodo de Francisco Cervantes al frente del CCE, se mencionaba a José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y a Juan Cortina expresidente del Consejo Nacional Agropecuario como los favoritos, pero Cervantes con el decisivo apoyo del Consejo Mexicano de Negocios logró prolongar hasta diciembre la elección de su sucesor entre otros factores por la gran incertidumbre que generó la política arancelaria de Donald Trump y la necesidad de cerrar filas en torno al Plan México.

La grilla al interior del CCE está hoy al rojo vivo. A pesar de que habrá a partir del 6 de noviembre un registro abierto de candidatos, quienes realizan el registro son los organismos asociados y ni Medina Mora ni Cortina han logrado aún el consenso entre los organismos que votan: Coparmex, Concamin, CNA, AMIS, ABM, y CMN.

También tiene derecho de voto Concanaco pero su presidente Octavio de la Torre fue “suspendido de sus derechos” en el CCE, en abril pasado, aunque el absurdo es que es asiduo participante en Las Mañaneras no sólo por el Buen Fin, sino por el “viernes muy mexicano”que se realiza el último viernes de cada mes para vender productos mexicanos.

Sofía Belmar, aún sin consenso

Para ganar en el CCE se requieren al menos 5 de los 6 votos y Cervantes presiona para que haya un candidato de unidad. Su candidata es Sofía Belmar, CEO de Prudential Seguros, quien tiene la ventaja de ser mujer y fue presidenta de la AMIS, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Belmar tiene el visto bueno de Altagracia Gómez quien considera que Medina Mora y Cortina podrían ser demasiado aguerridos en temas críticos como la reforma a la Ley de Amparo.

El problema de Belmar, quien fue muy poco mediática al frente de la AMIS porque le tocó encabezarla durante la pandemia, es que no cuenta todavía con el consenso del sector asegurador. Se critica que sea ejecutiva y no dueña de una empresa, aunque ha habido otros casos como Carlos Salazar, quien dirigió Femsa antes de presidir el CCE.

Julio Carranza, sin apoyo de los banqueros

Otro candidato que tiene apoyo gubernamental es Julio Carranza expresidente de la ABM, pero no cuenta con el respaldo ni del comité directivo de la Asociación de Bancos de México ni del llamado G7 que integran los bancos más grandes del país.

El único expresidente de la ABM que  ha presidido el CCE es Héctor Rangel Domene, también Ejecutivo porque fue director de Nacional Financiera y Bancomext.

Aseguradoras y Coca-Cola, eficiente cabildeo

La Naranja Dulce de la semana es para los ejecutivos y cabilderos de las empresas refresqueras, encabezados por Coca-Cola Femsa, y del sector asegurador porque lograron acuerdos con los diputados de Morena antes de la aprobación de la ley de Ingresos 2026.

En el caso de Coca-Cola Femsa, tras el cabildeo tanto con la Secretaría de Salud, como de Hacienda logró un acuerdo para reducir el IEPS a las bebidas light o cero, a cambio de varios compromisos como reducir hasta en un 30% el contenido de azúcar y edulcorantes calóricos; bajar el precio y producir más bebidas light.

En cuanto a las aseguradoras, Ricardo Monreal coordinador de Morena  anunció que tras un cabildeo de las empresas y Embajadas extranjeras, se llegó a un acuerdo, criticado por la oposición, para que las aseguradoras retiren sus litigios contra el SAT que pretende cobrarles más de 180 mmdp por el acreditamiento del IVA en el pago de indemnizaciones en seguros de daño y vida en los últimos 4 años.

De acuerdo con Monreal las aseguradoras retirarán sus litigios a cambio de un “estímulo fiscal” que en realidad es una condonación de los cargos que pretende cobrarles el SAT, y aceptan, a partir de 2025 ya no acreditarse el IVA en pago de indemnizaciones.

Nahle, cancelación de seguros vs. desastres naturales

El Premio Limón Agrio es para Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz quien sigue acumulando críticas por su pésima actuación. Primero minimizó las alertas que sí recibió de Conagua sobre lluvias torrenciales y el desbordamiento del Río Cazones; después porque se vio desbordada ante la tragedia y ha sido la Presidenta Sheinbaum, quien ha asumido la supervisión de la atención a los damnificados tanto en Veracruz, como en Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

El colmo es que Nahle no renovó una póliza de Bx+ contra desastres naturales que venció en mayo pasado, y en su lugar creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales que ¿opera? con total opacidad y al parecer sin autorización de la CNSF.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm