Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que en diciembre ya tendrán la iniciativa presidencial de la reforma electoral y desarrollarán un trabajo más cercano con los legisladores al tener la facultad. Sin embargo, Pablo Gómez, quien encabeza la comisión presidencial afirmó que aún no existe un proyecto de dictamen.
En tanto, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la secretaría de gobernación coincidió con Pablo Gómez. que hoy no hay una propuesta de iniciativa de ley, “no tenemos hoy un documento que esté acabado, que esté concluido, el cual pudiéramos poner a consideración.”
“Seguramente en diciembre tendremos ya la iniciativa presidencial, diciembre-enero, y para entonces desarrollaremos el trabajo más cercano a los diputados y diputadas, porque esa será nuestra facultad y nuestra función de aprobar o no el contenido, la iniciativa y las propuestas que de ahí surjan”, afirmó Monreal.
También te puede interesar: INE alista opinión técnica para reforma electoral
Van sin 'prisa' por la reforma electoral
Señaló que no corren con “prisa”, ya que escuchan y leen todas las propuestas que surgen alrededor de la comisión presidencial de la reforma electoral.
En cambio, Pablo Gómez recordó que en la historia de reformas electorales, en está ocasión el Ejecutivo Federal convocó a una discusión abierta y no será cómo antes, donde solo dialogaban los involucrados.
“El Ejecutivo Federal convoca a una discusión abierta, no va a ser como se hizo antes una discusión entre los directamente involucrados, estamos escuchando muchos argumentos alrededor de posibles modificaciones de nuestro sistema electoral, y la comisión va a tener que analizar todos sus argumentos con mucha seriedad y responsabilidad, pero hasta ahora no tenemos un proyecto, no tenemos ni siquiera un proyecto en ciernes”, expresó.

Asimismo, Pablo Gómez explicó que habrá encuestas de opinión donde se puedan expresar ideas y críticas que van a trabajar hasta enero y posteriormente el dictamen quedará en manos del Congreso de la Unión.
“Todo quedará en manos del Congreso y después del congreso, si la reforma es constitucional, como probablemente tendrá que ser, la iniciativa me refiero, pues vendrán los estados, que tendrán que pronunciarse también para poder convertir las reformas que haya que hacer en parte de la carta fundamental del país”, dijo.
También te puede interesar:En Sonora, Rosa Icela encabeza audiencia pública sobre reforma Electoral
Pablo Gómez, advirtió que se va a modificar la representación proporcional y dejó en claro que existen varios sistemas que sirven para tener dicho nicho.
“Se va a modificar, digamos, se va a modificar de alguna manera. Todavía no llegamos a ninguna conclusión, no nos vamos a adelantar, seguimos oyendo puntos de vista, seguimos oyendo razonamientos y, sobre todo, propuestas alternativas”, dijo.
A su vez, externó que la Jefa del Ejecutivo Federal no quiere que Morena controle los órganos electorales, refirió que eso lo repudian y el acuerdo “original” es que los partidos tengan derecho de voz en los organismos electorales.
“Eso nosotros lo repudiamos, lo repudiamos antes, luchamos contra eso. El acuerdo original fue que los partidos sólo tuvieran derecho de voz en los órganos de dirección de los organismos electorales, pero tenían voto. No fue nunca ningún secreto, ese pacto básico esencial, fundacional de las instituciones electorales del país, no fue cierto. Hagamos que lo sea, hagamos que lo sea. Esta es una de las preocupaciones, claro, es nuestra preocupación histórica en materia de organismos electorales”, subrayó.
Recordó que los fraudes electorales los ejecutaron contra la izquierda antes de llegar al poder, por ello, la reforma electoral debe darse, como la efectividad del sufragio y las libertades políticas.
“Nosotros no nos hacemos responsables de todo, quiero decirlo con mucha claridad, no solamente de lo que hemos promovido, sino contra lo que estuvimos luchando. El sistema básico que tenemos lo hicieron, lo negociaron básicamente quienes hoy están en la oposición”, añadió.
También te puede interesar: SCJN realiza audiencia con personas con discapacidad
Durante la reunión de trabajo entre los diputados y la comisión presidencial de la reforma electoral, no hubo representación de los legisladores del PRI y tampoco participación del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM).
Aunque llegaron tarde a la sesión, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, y Carlos Puente, coordinador del PVEM.