Graciela Iturbide explica por qué no fotografía la guerra y la violencia
Cuartoscuro | En Oviedo, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide habló sobre su negativa a retratar la guerra y la violencia.

Durante una charla en la Escuela de Arte de Oviedo, España, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide explicó por qué nunca ha documentado la guerra ni la violencia: “soy muy frágil”, dijo. La artista, reconocida por retratar la vida cotidiana y los rituales de las comunidades indígenas, participó en una conversación previa a la entrega del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que recibirá esta semana.

También te podría interesar: Festival de cine de Sundance homenajeará a Robert Redford

Iturbide compartió que su vínculo con la cámara es “un vicio y un ritual”, una forma de acercarse al mundo sin invadirlo. Formada en Filosofía y Letras antes de estudiar fotografía con Manuel Álvarez Bravo, aseguró que su interés nunca ha estado en el conflicto, sino en la poética de lo humano: “fotografío lo que me sorprende y lo que me gusta”, señaló. Por ello evita usar teleobjetivos o flash, pues considera que ambas herramientas rompen la complicidad entre el fotógrafo y la persona retratada.

En Oviedo, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide habló sobre su negativa a retratar la guerra y la violencia.
Cuartoscuro |  

La autora de Nuestra Señora de las Iguanas y Mujer Ángel también visitó los talleres de estudiantes asturianos, a quienes recomendó “mirar con respeto y paciencia”. Su presencia en España coincide con una muestra de su obra en Canarias, donde reflexiona sobre la memoria, el paisaje y la muerte.

También te podría interesar: ¡Juan Gabriel revivió y lo podrás ver en el Zócalo capitalino!

A sus 83 años, Iturbide defiende una visión ética de la fotografía. Rechaza la espectacularización del sufrimiento y prefiere una mirada que dignifica a sus sujetos. “No me interesa mostrar el dolor; me interesa entenderlo”, dijo ante el público. Con esa frase, reafirmó una filosofía que ha convertido su fragilidad en una forma de fuerza: una resistencia silenciosa frente al ruido del mundo.

Estudiante de Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Apasionado por la música, la cultura, la política y el entretenimiento. Escribo sobre cómo estos moldean nuestra...