EXIGENCIA. Migrantes en protesta denuncian el uso sistemático de la fuerza desproporcionada y vejaciones del ICE.
AFP |

Los testimonios de mujeres embarazadas que aseguran haber sufrido abortos espontáneos, encadenamientos y negligencia médica mientras estaban detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reabrieron el debate sobre la falta de controles humanitarios en las políticas migratorias de Estados Unidos.

La denuncia, encabezada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y organizaciones aliadas, documenta al menos seis casos recientes ocurridos en centros de detención de Luisiana y Georgia. Los relatos, remitidos al Senado y al propio ICE, describen escenas de hemorragias atendidas con retraso, encierros en aislamiento, negación de vitaminas prenatales y procedimientos practicados sin consentimiento.

También te puede interesar:Sheinbaum califica de 'terribles' las imágenes de las acciones del ICE

Testimonios ante vejaciones del ICE

Una de las mujeres, identificada como Lucía, la trasladaron a un hospital con las manos y pies encadenados tras perder una gran cantidad de sangre. Otra, llamada Marie, pasó tres días en confinamiento solitario porque los agentes no creyeron que estuviera embarazada. Ambas relataron haber resultado alimentadas con comida en mal estado y privadas de atención médica.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó las acusaciones, asegurando que las detenidas reciben atención médica y emergencia las 24 horas. Sin embargo, los defensores de derechos humanos sostienen que las políticas de “excepcionalidad” para detener a embarazadas se incumplen sistemáticamente y que, tras la caducidad de los reportes al Congreso, no existe transparencia sobre cuántas mujeres se encuentran en esa situación.

También te puede interesar: ICE endurece sus medidas en Chicago y gente responde con violencia

Las organizaciones firmantes exigieron la liberación inmediata de todas las embarazadas y una auditoría sobre los estándares de detención. “Estas historias son apenas la punta del iceberg”, advirtió Eunice Cho, abogada de la ACLU, al señalar que el estrés, la incertidumbre y el trato degradante han dejado secuelas profundas.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.