Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo correspondiente al miércoles 29 de octubre de 2025
Cuartoscuro.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, por intereses políticos se mantienen algunos bloqueos de agricultores en el Bajío.

Este viernes, al dar una actualización sobre el acuerdo alcanzado con los productores de grano, la titular del Ejecutivo reconoció que hay algunos integrantes del gremio no están de acuerdo con la propuesta pero que, quienes mantienen las tomas de carreteras, tienen otra agenda.

También te puede interesar: Sheinbaum indica que se investiga explotación laboral en el caso de los 'niños de altamar'

"Ahora muchos de los que tienen tomados las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos, por eso yo ayer dije que, mientras haya intereses legítimos se les va a recibir, a todos se les recibe y se dialoga, pero hay algunos que tienen intereses políticos en todo eso y solamente hay que ver muchos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen", informó.

A su vez, destacó que el acuerdo alcanzado hace dos días entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con los liderazgos locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán mediante el cual la federación y los gobiernos estatales apoyarán a los campesinos con 950 pesos por tonelada; subrayó que dicho pacto es un “esfuerzo extraordinario”.

Mantienen activos seis bloqueos

Al corte de las 10:00 horas de este 31 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se mantienen activos tres bloqueos en el Bajío, dos en Querétaro y uno en Michoacán.

En el caso de Querétaro, continúa el bloqueo en la autopista Arco Norte por manifestantes en el kilómetro 195 en ambas direcciones, tramo Calpulalpan-Sanctorum, y en la autopista Querétaro-Irapuato, kilómetro 64 y 62+200, hay cierre a la circulación en ambos sentidos por presencia de manifestantes.

Mientras que, en Michoacán, el cierre se ubica en la caseta de Zinapécuaro (kilómetro 202+256). Bloqueo en ambos sentidos por manifestantes.

Gobierno logra acuerdo con productores y desactiva bloqueos masivos

La madrugada de este miércoles, el Gobierno logró un acuerdo con productores de grano del Bajío con lo que, en el transcurso del día se levantarán los bloqueos.

Lo anterior se dio a conocer por Julio Berdegué, titular de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Esta mañana, alrededor de las 02:00 de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán (…) los gobiernos de los estados y la Federación sumaremos recursos para una dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz esto es el acuerdo para los productores del Bajío", informó el funcionario federal.

Berdegué detalló que el recurso será para cerca de 90 mil productores que tengan hasta 20 hectáreas, por lo que "apoyaremos del orden de un millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor".

De tal suerte que, según el relato del titular de la SADER, los liderazgos explicitaron en el acuerdo que "los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban; ya desde anoche empezaron esta madrugada seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío es todo presidente".

Sobre el apoyo, Berdegué Sacristán indicó que 800 pesos serán aportados por la Federación y las entidades pondrán en resto.

Aunado a ello, se ofrecerán créditos con una tasa de 8.5 por ciento anual a los agricultores de la región.

Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz

De igual manera, el secretario de Agricultura anunció en la Mañanera que, para atender una situación considerada "estructural" por parte de los propios campesinos se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.

Dicho sistema, según el dicho del funcionario, contará con mecanismo para definir los precios de referencia del maíz, y la promoción de acuerdos directos para la comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, entre otros.

Por lo que, continúo el secretario de Agricultura "será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado".

Al respecto del acuerdo, la Presidenta refirió que en breve se anunciarán apoyos adicionales para el resto de productores.

"Además de estos apoyos, va a haber un apoyo adicional el próximo año, que ya lo vamos a presentar aquí en la 'Mañanera', a todos los productores que son principalmente del sur, sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México de nuestro maíz", destacó la mandataria mexicana.

Por último, el apoyo a los agricultores se da ya que el precio de los granos es el más bajo desde 2017.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.