El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por tumores en México, aseguran expertos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), quienes coincidieron en que la prevención y el diagnóstico temprano son vías efectivas para reducir su impacto.
El pylori representa un riesgo a la salud
Durante el conversatorio Cáncer gástrico en México, organizado por la AMG, su vicepresidenta, la doctora Alejandra Noble Lugo, explicó que la infección por Helicobacter pylori —una bacteria que habita en el estómago— puede permanecer asintomática durante años, pero sin tratamiento puede llegar a transformarse en cáncer.
También te puede interesar: ¿Qué es aneurisma cerebral? Enfermedad que padece Kim Kardashian
“Entre el 60 y 70 por ciento de la población mexicana tiene esta bacteria; eso significa que
más de la mitad de nosotros podría desarrollar gastritis crónica, úlceras o, en algunos
casos, cáncer gástrico”, afirmó.
Entre los factores que aumentan el riesgo de contagio se encuentran las condiciones
sanitarias deficientes, el consumo de agua contaminada y la transmisión dentro del hogar.
“El hecho de que una madre tenga Helicobacter pylori aumenta hasta 13 veces el riesgo de que sus hijos también la adquieran”, detalló Noble Lugo.
La vicepresidenta agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a esta bacteria como un carcinógeno tipo 1, es decir, con pruebas contundentes de su relación directa con el cáncer.
Por su parte, el doctor José María Remes-Troche, presidente de la AMG, señaló que aunque tratar a la mitad de la población mexicana sería inviable, el foco debe ponerse en quienes ya presentan gastritis, úlceras o antecedentes familiares de cáncer gástrico.
“Hay que personalizar los tratamientos: no todos los portadores necesitan terapia, pero sí los que están en riesgo. Tratar a tiempo puede evitar la progresión a cáncer”, subrayó.
Medidas de prevención y avances médicos
Durante su intervención, el doctor Luis Valdovinos, secretario de la AMG, abordó los avances en los tratamientos farmacológicos. Explicó que los nuevos medicamentos antiácidos –como los denominados P-CABs o inhibidores potentes de ácido– han mejorado notablemente la erradicación de la bacteria, al mantener un pH gástrico adecuado para la acción de los antibióticos.
“La evolución terapéutica ha sido enorme: pasamos de remedios caseros a fármacos capaces de eliminar la infección en más del 90 por ciento de los casos”, mencionó.
Los especialistas coincidieron en que el cáncer gástrico no debe verse como una sentencia, sino como una enfermedad prevenible. En México, este tipo de padecimientos ocupa el sexto lugar en incidencia y afecta sobre todo a poblaciones con acceso limitado a servicios sanitarios.
La AMG reiteró la necesidad de realizar pruebas de detección, evitar la automedicación y atender los síntomas digestivos persistentes, por leves que parezcan.
Lo que debes saber:
● Según la Secretaría de Salud de México, la bacteria Helicobacter pylori está
presente en aproximadamente 8 de cada 10 pacientes con gastritis en el país.
● Fundada en 1935, la AMG es una institución sin fines de lucro que congrega a los
profesionales interesados en el estudio del aparato digestivo y promueve la
educación continua, la investigación y la difusión de esta especialidad
Medidas de prevención:
1.- Lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de comer.
2.- Beber agua de fuentes limpias y seguras.
3.- Ingerir alimentos preparados adecuadamente.
