SUBESTIMADO. La crisis está subestimada debido al estigma y el miedo a denunciar. Millones de casos no se reportan, lo que oculta la magnitud real del problema
AFP |

La violencia contra las mujeres persiste como una emergencia global que avanza poco y se atiende menos. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que casi una de cada tres mujeres sufrió, a lo largo de su vida, agresiones de pareja o violencia sexual por parte de terceros, una cifra que prácticamente no cambió en dos décadas.

El organismo estimó que alrededor de 840 millones de mujeres viven con el impacto de estas agresiones, mientras que solo en el último año 316 millones —el 11 % de las mayores de 15 años— padecieron violencia física o sexual en sus relaciones. El progreso, advirtió, ha resultado “dolorosamente lento”, con apenas una reducción anual de 0.2 % en la violencia de pareja desde 2000.

También te puede interesar: Redoblan esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niños de Carmen

La OMS subraya que esta crisis se agrava por la falta de atención y de recursos. En 2022, apenas 0.2 % de la ayuda mundial al desarrollo se destinó a la prevención de la violencia contra mujeres y niñas. La caída en la financiación coincide con la crisis del sector de ayuda exterior y el repliegue de aportaciones internacionales en los últimos años. El informe también apunta que el fenómeno está profundamente subestimado por el estigma y el miedo a denunciar: 263 millones de mujeres sufrieron violencia sexual fuera de la pareja desde los 15 años.

Impacto de la violencia mujeres

El impacto alcanza a adolescentes: 12.5 millones —16 % de las jóvenes de entre 15 y 19 años— quienes resultaron agredidas por su pareja el último año. La OMS advierte que los riesgos se amplifican en contextos de pobreza, conflicto y desastres climáticos, que desplazan familias, rompen redes de apoyo y deterioran los servicios públicos.

También te puede interesar: INE busca proteger derechos políticos de mujeres ante violencia digital

Mientras la evidencia sobre estrategias de prevención crece, la respuesta internacional sigue siendo insuficiente. La crisis mantiene activa la violencia y expone a millones de mujeres en todas las regiones. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.