La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 19 modelos de 19 marcas de distintas pinturas en color blanco y acabado mate.
Se trata de pinturas arquitectónicas (vinílicas, acrílicas y vinil-acrílicas) para fachadas o interiores de factores como lluvia, el sol y el desgaste en general.
También te puede interesar: Banamex lanza 3 consejos para cuidar el aguinaldo
Profeco estudió su formulación a base de resinas sintéticas y la aplicación sencilla, un secado rápido, además de una excelente adherencia en los espacios.
A pesar de ser productos de uso frecuente, no hay suficiente información sobre la calidad de las diversas marcas y líneas que hay en el mercado, por esta razón, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llevó a cabo el estudio.
Se verificó conforme a la normatividad vigente, que el etiquetado de las pinturas presente de forma clara su información comercial completa, además de la leyenda “Hecho en” para el país de origen, leyenda de advertencia de riesgos, instrucciones de uso, fecha de elaboración, número de lote y descripción genérica (según el tipo de resina utilizada).
Se evaluó también, el contenido de sólidos, índice de blancura, viscosidad, resistencia al intemperismo acelerado, potencial de hidrógeno (pH), relación de contraste, rendimiento y la resistencia al desgaste por tallado.
Una vez realizadas las pruebas se comprobó que todos los productos evaluados cumplan con su información comercial y con la viscosidad sugerida.
Las mejores pinturas que calificaron excelente fueron: Acuario, Alvamex, Cox, General Paint, Optimus, Promex y Voller.
El índice de blancura en estos seis modelos resultó inferior al de sus competidores: Berel, Ipesa, Member’s Mark, Meridian, Pintumex y la marca Precíssimo.
No cumple con el porcentaje de sólidos requerido: Precíssimo. Presentó desprendimiento en la capa de pintura: Precíssimo.
Con calificación deficiente resultaron Meridian, Pintamax, Precíssimo y Tecnos Pro.
