El Gobierno de Venezuela respondió con dureza a la decisión de Estados Unidos de
clasificar al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, una medida que abrió un nuevo capítulo en la escalada política y militar entre ambos países. El Gobierno venezolano denunció la designación como una “ridícula patraña” y la interpretó como un intento de justificar una intervención bajo el argumento del combate al narcotráfico.
La decisión estadounidense, anunciada el 16 de noviembre y formalizada ayer, coincide con un reforzado despliegue militar en el Caribe.
El Pentágono sostiene que las operaciones buscan frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, mientras registra la destrucción de cerca de una veintena de embarcaciones y la muerte de 83 ocupantes en las últimas semanas. Caracas califica estas acciones como ejecuciones extrajudiciales y reclama la falta de evidencias que sustenten las acusaciones.
También te puede interesar: Israel abate a jefe militar de Hezbolá en capital libanesa
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirma que el Cártel de los Soles —que Washington vincula directamente con Nicolás Maduro y con altos mandos militares— opera como una red que alimenta la violencia en el hemisferio y facilita el narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa. Analistas, sin embargo, sostienen que no se trata de una organización unificada, sino de un entramado difuso de corrupción incrustado en estructuras militares y policiales.
Autoridades de Venezuela rechazan interpretación
Las autoridades venezolanas rechazan esa interpretación. La vicepresidenta Delcy Rodríguez tildó de “ridículos” a los funcionarios estadounidenses y cuestionó la lógica del señalamiento. Diosdado Cabello, ministro de Interior, denunció una campaña persistente para fabricar excusas de presión internacional. El Gobierno insiste en que Venezuela no produce ni trafica drogas, apoyándose en informes de la ONU.
La ofensiva estadounidense ocurre mientras buques de guerra y más de 10 mil soldados participan en la operación Lanza del Sur, que incluye ejercicios con Trinidad y Tobago y un incremento de aeronaves en la zona.
También te puede interesar: Supremo de Brasil vota mantener a Bolsonaro en prisión tras "intento de fuga"
La visita del jefe del Estado Mayor, Dan Caine, a la región refuerza esa postura. Washington sostiene que la coordinación busca fortalecer la estabilidad regional y enfrentar a organizaciones criminales transnacionales.
Para Caracas, el contexto es inequívoco: la designación del Cártel de los Soles amplía el margen para nuevas sanciones y abre la puerta a escenarios más agresivos.
