Las 32 entidades se unen al Compromiso Nacional por la vida para eliminar violencia de género
Foto: Cuartoscuro |

En el marco del 25N, Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, los 32 gobernadores del país, se adherieron al Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que consiste en un decálogo de acciones encaminadas a eliminar la violencia contra las mujeres.

Compromiso Nacional por la vida se encamina a eliminar la violencia contra la mujer

Acompañada por las mujeres del gabinete legal y ampliado, la presidenta, Claudia Sheinbaum destacó las 10 acciones que se realizarán en todo el país como la homologación del tipo penal de abuso sexual,la realización de una campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.

También te puede interesar: Caso Femsa no vulnera principio de cosa juzgada: SCJN

Además de coordinar con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial para garantizar que ninguna denuncia se desestime. La disposición del número 079, opción uno, para dar seguimiento en caso de que no se atienda en alguna fiscalía.

 

La mandataria federal informó que se instalará una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público.

Se crearán senderos seguros para las mujeres. Los días 25 de cada mes, las escuelas realizarán actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas. También se capacitará y certificará a las y los servidores públicos.

Mesa de trabajo permanente en tres poderes

Se instalará una mesa de trabajo permanente entre las secretarías de mujeres de todo el país, el Poder Judicial y las Fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos y se acompañará con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio (familias, hijas e hijos).

La mandataria federal reconoció que si bien, cambiar leyes no es suficiente, sí es necesario, para sancionar el delito de acoso y de abuso.

“Para eso hay que trabajar con los Ministerios Públicos, hay que trabajar con los Tribunales, con las Secretarías de las mujeres, con la policía y con las mujeres para que sientan la confianza de denunciar y también con los hombres para que patrones, conductas que vieron a lo largo de su niñez, por ejemplo, pues que no se repitan, que hagan conciencia de que el acoso, el abuso, la violencia psicológica es violencia, no es costumbre, no no es algo normal”.

En este contexto, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores consideró necesario que en México se reconozca el valor de cada mujer; el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, señaló que su entidad se sumará a estas acciones; la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos también se comprometió a apoyar el plan.

Entidades coordinarán centros de apoyo

Al firmar el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta dijo que habrá Centros Libres en todos los municipios de su entidad y anunció que habrá ministerios públicos mujeres, psicólogas, para no revictimizar a las mujeres que acudan a denunciar

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama se sumó al Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres e hizo un llamado a denunciar cualquierr tipo de violencia contra las mujeres

Mientras que el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena se sumó al Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres. Dijo que a través de los 31 Centros libres seguirán trabajando para eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres de Yucatán.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...