La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un paquete de iniciativas legislativas, que serán entregadas al Congreso capitalino, para fortalecer las medidas de protección para mujeres víctimas de violencia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 76 por ciento de las mujeres capitalinas han sufrido violencia de género y 65 por ciento violencia sexual.
Entre otros datos, la mandataria local informó que, desde 2022, la Fiscalía capitalina registró 14 feminicidios dentro de hoteles: cinco en 2022, tres casos en 2023, tres en 2024 y tres más en el presente año.
“El 60 por ciento de las violaciones sexuales se cometen en casa de la víctima por familiares o conocidos directos, mientras que 7 de cada 10 víctimas en carpetas de investigación por violencia familiar, son mujeres”, añadió.
También te puede interesar: Brugada llama a participar de manera pacífica en marcha del 25N
¿En qué consisten las iniciativas de Brugada contra violencia a mujeres?
Por lo anterior, la Jefa de Gobierno incluyó una iniciativa de reforma al Código Penal.
Lo anterior para diferenciar el delito de violencia familiar con el de violencia de género.
El paquete legislativo también plantea reformas a la Ley de establecimientos mercantiles y a la Ley de Turismo local, para reforzar la seguridad en hoteles y moteles, mediante registro de huéspedes, con la finalidad de garantizar que sean espacios seguros y no se cometan delitos de géneros dentro de ellos, como feminicidios.
Otra propuesta, contra el acoso, tipifica de manera autónoma el acoso sexual digital y visibiliza el espacio digital como un espacio donde se ejerce violencia hacia las mujeres.
Además, se proponen precisiones sobre el delito de abuso sexual y acosos sexual, a los cuales se les agrega como parte de las sanciones acudir a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres, detalló.
