En el marco del Día Contra la Violencia Femenina, mujeres realizan marcha este 25 de noviembre rumbo al Zócalo capitalino.
Alejandro Salas Roa |

Entre fotos de jóvenes desaparecidas y asesinadas, con paliacates verdes y morados, feministas, activistas y colectivos iniciaron esta tarde la Marcha del 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para eliminar la Violencia contra las Mujeres.

Al sonido de cánticos como:

“No que no, sí que si, ya volvimos a salir” e “Hija escucha, tú madre está en la lucha”, el contingente avanzó su recorrido Por el Paseo de la Reforma, rumbo al Zócalo capitalino, que al igual que monumentos y edificios de comercios, se encuentran protegidos para evitar daños.

Las mujeres protestaron a lo largo del Centro Histórico por la violencia de género, por las niñas y adolescentes victimadas, por las cientas y cientas de desaparecidas.

También te puede interesar: CDMX implementará 'tarjeta azul' contra trata infantil en Mundial 2026

Mujeres demandan justicia en marcha del 25 de noviembre

A su vez, docenas de calles y vialidades próximas al Palacio Nacional, se vieron afectadas por la manifestación que se trasladó desde la glorieta de las mujeres que luchan, hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

A lo largo del recorrido se pudo observar el enojo de las feministas debido a las pintas y los aislados disturbios que se presentaron durante el trayecto de la turba hacia la Plaza de la Constitución.

Cabe mencionar que según Organizaciones como la ONU Mujeres e Impunidad Cero señalan que, aunque más de 10 mujeres pierden la vida diariamente de forma violenta, solo un porcentaje de estos casos (alrededor del 24% al 27% en años recientes) es investigado como feminicidio, a pesar de la recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que toda muerte violenta de mujer se investigue bajo este protocolo.

También te puede interesar: Presenta Brugada paquete de iniciativas contra violencia a mujeres

Entre lágrimas y coraje, con fotos de sus pequeñas hijas arrebatadas, así llegaron al centro del país, diferentes grupos y contingentes de madres buscadoras y de mujeres violentadas, abuelas, amigas, madres, hijas y hermanas; que lo único que piden es justicia y que las autoridades hagan lo único que les corresponde hacer, ponerse a trabajar.