La bancada de Morena en el Senado de la República presentó una iniciativa para modificar el tipo penal de abuso sexual.
Senado |

La bancada de Morena en el Senado presentó una iniciativa para modificar el tipo penal del delito de abuso sexual, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

El proyecto lo presentó la representante de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez, y la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena; se busca modificar los artículos 260 y 266 Bis del Código Penal Federal, en materia de abuso sexual.

La iniciativa establece que comete el delito de abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo sobre sí, para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo.

También te puede interesar: Cámara de Diputados avalan Ley General en Extorsión

El documento también indica que se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas.

Además de que dicha disposición no considera consentimiento cuando la voluntad de la persona haya quedado anulada o viciada por violencia, intimidación, engaño, amenaza, abuso de confianza, autoridad o situación de vulnerabilidad; y el consentimiento no podrá presumirse del silencio, la pasividad o la falta de resistencia física de la víctima.

Sanciones que señala la iniciativa en contra del delito de abuso

La propuesta de las legisladoras morenistas van porque se le imponga a quien cometa dicho delicto una sanción de 3 a 7 años de prisión y multa de doscientas a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Además, de imponer la obligación de acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o prestar servicio social en favor del Estado o de instituciones de beneficencia pública, a fin de favorecer medidas de no repetición y promover un cambio cultural a favor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Además de que se establece una descripción más amplia y clara del tipo penal con relación al actual y se plantea perseguirlo de oficio, sin que sea necesaria la denuncia de la víctima en un primer momento para iniciar la investigación, aunque su entrevista si será necesaria en un momento posterior.

Proyecto está alejado del 'punitivismo penal'

También te puede interesar: Urgen a unificar criterios para atención a mujeres víctimas de violencia: David Monreal

La morenista subrayó que el proyecto se aleja del “punitivismo penal”, que sólo busca imponer más años de cárcel en los delitos, pues se busca que la pena sea proporcional al daño provocado al bien jurídico tutelado y, sobre todo, que la conducta básica del delito sin agravantes pueda dar la oportunidad a la persona imputada de acceder a salidas alternas al juicio oral.

A la propuesta enviada a las comisiones Para la Igualdad de Género, Justicia y Estudios Legislativos Primera, se sumaron senadores de los Grupos Parlamentarios de Morena, PT y PVEM. También quedó suscrita por la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.