El Popocatépetl registró 26 exhalaciones entre el 24 y 25 de noviembre, con columnas de hasta 1.5 kilómetros de altura, informó el Cenapred en su reporte diario de monitoreo.
Los vientos asociados al frente frío número 16 dispersan la ceniza hacia zonas del sur de la Ciudad de México, como Tlalpan y Milpa Alta, así como a municipios poblanos entre ellos Atlixco y San Andrés Cholula.
El organismo señaló que un día antes se habían contabilizado 19 exhalaciones similares, lo que mantiene un comportamiento constante del coloso durante 2025, sin variaciones relevantes en su actividad reciente.
También te puede interesar: Se registran temperaturas de -6.3 grados en Guachochi, Chihuahua
El reporte incluye tres sismos volcanotectónicos menores a magnitud 1.5, 83 minutos de tremor de baja amplitud.
Hasta el momento, las emisiones no han generado afectaciones en operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; sin embargo, se mantiene vigilancia por partículas detectadas a 7 mil 600 metros de altitud.
El reporte incluye tres sismos volcanotectónicos menores a magnitud 1.5, 83 minutos de tremor de baja amplitud y la posibilidad de caída de ceniza en Puebla, Morelos y Estado de México.
Protección Civil estatal prevé que, en caso de nuevas emisiones, la ceniza podría dirigirse hacia el Valle de Atlixco, Angelópolis, Valle Serdán, Sierra Norte y Sierra Nororiental, además de Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Estado de México.
También te puede interesar: Reanudan operaciones en aeropuerto de Guadalajara tras ingreso de un sujeto a la pista
Se recomienda no acercarse al cráter del volcán Popocatépetl ante riesgo de fragmentos incandescentes.
