Entre fotos de jóvenes desaparecidas y asesinadas, las mujeres salieron a la marcha 25N, en la Ciudad de México (CDMX), una vez más a las calles para alzar la voz por las que ya no están, en un eterno llamado de justicia.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para eliminar la Violencia contra la Mujer, con paliacates morados y verdes, mujeres en la plenitud de la vida, adultas mayores e incluso niñas recorrieron el Paseo de la Reforma.
“No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” e “Hija, escucha, tú madre está en la lucha”, fueron algunas de las consignas mientras el contingente avanzaba hacia el Zócalo de la Ciudad de México, pasando al lado de las vallas metálicas colocadas por las autoridades para proteger monumentos y negocios, ante la violencia y vandalismo realizada en manifestaciones de días recientes.
En este 25N, las mujeres, acusaron abandono y apatía de instituciones y autoridades de los tres niveles de Gobierno, señalando las deficiencias en temas de igualdad y violencia de género.
También te puede interesar: Destituyen a directores de Casa de las Mercedes tras denuncias de abusos
Desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Zócalo capitalino, la demanda era la misma: Ni una menos.
Entre lágrimas y coraje, con fotos de las hijas, hermanas, madres y amigas, arrebatadas de sus seres queridos, al corazón de la Ciudad de México llegaron los contingentes de buscadoras y de mujeres violentadas, de estudiantes y quienes empatizan con una causa que beneficia a todas.
Al llegar al Zócalo, las vallas que rodeaban Palacio Nacional quedaron pintadas con consignas en una jornada en la que estuvo ausente la violencia.
Saldo blanco en marcha del 25N en CDMX

Tras la marcha, autoridades capitalinas reportaron saldo blanco y una afluencia de alrededor de mil participantes en la protesta.
“Durante el recorrido, un grupo de aproximadamente 20 mujeres con el rostro cubierto, marcharon de manera tranquila sin registrar incidentes ni afectaciones mayores al paso de la movilización”, destacó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Para garantizar la seguridad de las manifestantes, así como de los establecimientos comerciales, la SSC desplegó un operativo con 600 mujeres policías que dieron acompañamiento a la movilización rumbo al Zócalo capitalino.
En tanto, agentes de Tránsito realizaron los cierres y desvíos a la circulación vehicular durante el paso de los contingentes en las vialidades afectadas.
También te puede interesar: CDMX implementará 'tarjeta azul' contra trata infantil en Mundial 2026
De manera adicional, el Grupo de Diálogo y Convivencia, integrado por funcionarios de distintas instancias locales, acompañaron durante su recorrido a las integrantes de la movilización para priorizar el diálogo y establecer acuerdos ante posibles conflictos.
Para el acompañamiento de la marcha también acudió personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX).
