La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual incluye la formación de una Comisión Nacional para el Desarrollo en la materia.
Durante la discusión en el pleno de San Lázaro, Leticia Barrera Maldonado, diputada del PRI, externó que la cafeticultura mexicana es mucho más que un cultivo, es una actividad estratégica de la cual dependen comunidades completas, más de 30 pueblos originarios, 500 mil productores, así cómo una cadena productiva que va desde la siembra hasta la exportación, la industrialización hasta su comercialización.
El dictamen quedó aprobado en lo general con 399 votos a favor y, en lo particular con 377 sufragios a favor, se devolvió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
También te puede interesar: Ariadna Montiel reprocha a oposición su postura por medición de pobreza
“Es una ley que apuesta por la integración de la cadena, la calidad, el valor agregado y la dignidad de quienes han dedicado su vida al cultivo del café, pero también es un mensaje político claro: “cuando el Poder Legislativo escucha, dialoga y construye con alturas de miras podemos dar resultados que fortalezcan al campo y a nuestro país”, expuso.
Por su parte el diputado morenista Carmelo Cruz Mendoza resaltó su compromiso con una cafeticultura más justa, sustentable y competitiva.
Expresó su deseo de que la ley sea una herramienta efectiva para fortalecer el sector de la cafeticultura, dignificar el trabajo de quienes lo hacen posible y construir un desarrollo rural con visión de futuro.
También te puede interesar: Daños causados por el Estado pueden reclamarse directo con la aseguradora: SCJN
“Nuestro café es identidad, es trabajo y es sustento. Apoyamos una ley que pone en el centro a los productores cafetaleros y su trabajo. La transformación también se vive en el campo y esta ley pone en el centro a quienes cultivan la tierra. Que esta ley no sea un simple documento o letra muerta, sino una herramienta efectiva de transformación”, agregó
