La reforma educativa que el presidente Enrique Peña envió a la Cámara de Diputados quedará aprobada antes de que finalice el presente periodo ordinario, dado que se trata de un acuerdo político, señalaron legisladores de las diferentes bancadas.
Esté miércoles empezará el análisis de dicha reforma con su discusión en la comisión de Puntos constitucionales, para después enviarla a la de Educación, con la intención de que la iniciativa quede aprobada en los próximos días y sea enviada al Senado de la República la semana entrante.
El presidente de la comisión de Educación y servicios educativos, Jorge Federico de la Vega, anotó que existen las condiciones para que la reforma educativa sea dictaminada el próximo lunes por la de Puntos constitucionales para que ellos, a su vez, la presenten ante el pleno para su votación.
La reforma educativa pretende elevar a rango constitucional las disposiciones que permitirán dotar al Sistema Educativo Nacional de elementos que impulsen su mejoramiento y aseguren la superación de los obstáculos que lo limitan.
Establece la necesidad de crear un servicio profesional docente, y constituir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) como órgano constitucional autónomo; señala que el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos la creación de un Sistema de Información y Gestión Educativa.
Asimismo propone fortalecer la formación continua de los maestros, así como la expedición de normas que permitan fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, establecer las de tiempo completo, impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir los llamados “chatarra”.
El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, dijo que una iniciativa tan noble generará consenso y su aprobación será prioritaria en la Cámara, sea en este periodo o una vez que inicia la Permanente; ya que dentro de la reforma está incluido el “esfuerzo magisterial”.
Por Acción Nacional, la legisladora Beatriz Zavala coincidió en que dicha propuesta debe ser dictaminada “inmediatamente”, ya que su partido no quiere “pagarle ni al PRI, ni a ningún otro partido político con la misma moneda de estar frenado reformas estructurales que México necesita”.
En este tenor el coordinador del PVEM, Arturo Escobar, anotó que la reforma propuesta por el Ejecutivo “no amenaza a nadie y es una gran noticia” para el país y para el magisterio nacional; mientras que el perredista Miguel Alonso Raya dijo que la reforma al artículo 3° constitucional reivindica el trabajo de la escuela y el quehacer de los docentes.