Si bien la conformación de las comisiones de derechos humanos representa unos de los avances más reconocidos en los últimos años y en general son bien valoradas por la población, una encuesta muestra que 66% de las personas consultadas considera que su intervención impide que se castigue a los delincuentes como se merecen.

 

Según la encuesta telefónica realizada por Demotecnia a mayores de 18 años, la labor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en particular es valorada como buena por 65% de los consultados, y para 12% es mala.

 

En días pasados y con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el ombudsman nacional Raúl Plascencia, reconoció que el país ha logrado un avance significativo en materia institucional y legislativa en esta materia, aunque en los hechos existan graves rezagos.

 

En materia institucional, las comisiones han tenido una labor protagónica, aunque en la práctica su labor no deja de ser polémica. Según el estudio, 53% está de acuerdo en que “a veces” se acusa a las comisiones de defender más los derechos de los delincuentes que los de las víctimas, mientras que 42% no está de acuerdo con esta idea.

 

Destaca no obstante que sobre las detenciones ocurridas el 1 de diciembre en el marco del cambio de poderes, la opinión está dividida; 40% considera que éstas se dieron de manera arbitraria, mientras que 41% opina que no ocurrió de esa forma.

 

NIÑOS Y MUJERES

 

Sin duda las reformas en materia de derechos humanos se han enfocado a la protección de los grupos considerados vulnerables. Al respecto, los encuestados opinan que los derechos de los niños y de las mujeres se respetan “mucho”, mientras que las garantías de los migrantes son las menos respetadas, según el estudio.

 

No obstante, en un informe publicado por la Fundación Origen, se destaca que en México se han reportado cuatro mil 112 asesinatos de mujeres y tres mil 976 desapariciones en el último año. Así, se calcula que la violencia cobra la vida de 14 mexicanas cada día, de ellas, una de cada cinco muere dentro de su hogar.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en el país siete de cada 10 mujeres viven algún tipo de violencia, siendo Jalisco, el Estado de México y Chihuahua, las entidades con más casos.

 

Además, según el Fondo de Naciones Unidas para la Atención de la Infancia (UNICEF), México es el segundo país donde se comete el mayor número de agravios contra menores de edad.

 

El año pasado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comprobó 14 mil 289 casos de maltrato infantil. En tanto, de octubre de 2011 a enero de este año, la CNDH recibió mil 312 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de menores.

 

En materia de protección a migrantes, en un informe de la CNDH sobre secuestro de migrantes en México, el organismo documenta que de abril a septiembre de 2010 se produjeron 214 secuestros de migrantes.

 

En estos raptos se calculan 11 mil 333 víctimas: 44% de origen hondureño, 16% salvadoreños, 11% guatemaltecos, 10% mexicanos y 5% cubanos. La mayoría de estos secuestros (67%) ocurre en el sureste de México.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *