Hay inquietud en PAN y PRD ante la posibilidad de que los acuerdos signados en el Pacto por México se posterguen. Y peor aún, se diluya su propósito en el camino.
Y es que en las últimas reuniones que han sostenido con vistas a la preparación de la reforma en telecomunicaciones y de la ley sobre la deuda pública de los estados y municipios, han notado cierta reticencia del lado del equipo de Enrique Peña Nieto para cumplir con las fechas programadas y firmadas en el Castillo de Chapultepec para echarlas a andar.
Según nos comentan voces perredistas y blanquiazules, del lado del gobierno les han externado que, dado que es diciembre (hay muchas celebraciones), que apenas acaba de entrar la reforma educativa y que también se está viendo la Ley de Ingresos y Egresos, además de la reforma de la administración pública y la Ley Anticorrupción, sería “complicado” para las cámaras de Diputados y Senadores procesar otras más.
Nuestros interlocutores no quieren pensar mal, aunque no dejan de considerar la posibilidad de que existan presiones fuertes hacia el gobierno de Peña por parte de las televisoras, de los gobernadores y de los distintos actores que se verían afectados con las reformas previstas. De ahí su inquietud y nerviosismo ante la posible posposición del calendario.
Ante ello, su propuesta es que se dé entrada ya en las cámaras a ambas reformas (telecomunicaciones y deuda pública de las entidades federativas) y en el caso de que éstas no lograsen dictaminarse en el actual periodo de sesiones, se cite a un periodo extraordinario en enero para sacarlas adelante.
De no ser así, indican, el peligro es que al romperse el ritmo y el cumplimiento de lo pactado por Peña Nieto con ellos (PAN y PRD), todo lo que sigue se venga abajo, pues también les complicarían aún más su situación -ya de por sí difícil- al interior de sus propios partidos.
-0-
¿QUÉ BUSCA CÉSAR CAMACHO?- A la dirigencia blanquiazul no le cayeron ni tantito en gracia las referencias que hizo el nuevo dirigente del PRI, César Camacho, a la forma como gobernó el PAN en los pasados 12 años: de forma banal, primero; intransigente, después.
Cecilia Romero, secretaria general de Acción Nacional, reprochó el tono del priista en su discurso inaugural, y dijo que éste “alteró el ambiente positivo que se había generado con el Pacto por México.
Creo, agregó Romero, que valdría la pena preguntarle a César Camacho cuál es el objetivo de sus críticas, “porque las cosas no se dicen de gratis, todo tiene una intencionalidad”.
-0-
RISAS DE LOS CORRESPONSALES.- Al mejor cazador se le va la liebre, que ni qué. Y ayer tocó sufrirlo ni más ni menos que a la dirección de Información Internacional de la Presidencia de la República. Resulta que en uno de sus envíos informativos a los corresponsales internacionales y a las agencias, titularon: “Asunto: PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA-Reunión con el Sector Productivo de Baja California”.
Valga en su favor -además de haber hecho reír a algunos- que en menos de 15 minutos corrigieron el error.
-0-
GEMAS: Obsequio de Luis Castro, a su ingreso al Instituto Nacional de Administración Pública: “El Estado moderno y democrático no puede ser reducido a una maquinaria insensible e inapelable ni aislarse en un búnker, coto privado de técnicos y expertos sin responsabilidades con el exterior”.
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya