El embate criminal de los últimos días en distintos puntos del país, derivado al reacomodo violento de los grupos y bandas criminales y a la disputa por el control de territorios, pone en evidencia las fallas de coordinación e inteligencia de las instituciones de seguridad, federales y estatales, opinaron especialistas.
Más de 30 personas muertas en el Distrito Federal y el Estado de México en cuatro días, atentados contra dos gasolineras en Torreón, ataques a una comandancia de la policía en Zacatecas y amenazas contra un presidente municipal en un cuerpo descuartizado en Morelos, son algunos de los saldos que ha dejado la ola de violencia.
Para el investigador y ex subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Gabriel Regino, esta cadena de hechos criminales, que ya también alcanza a la capital del país, tiene su origen en la desarticulación de grandes grupos criminales, así como la diversificación de sus actividades delictivas.
“Los grupos criminales han tenido una mutación muy amplia por diversos factores y divisiones; La Familia, Los Caballeros Templarios, Los Zetas y los Rojos, todos tienen divisiones que ahora se disputan no únicamente las rutas de trasiego o venta de drogas, sino también los espacios para el robo de vehículos, el contrabando, la trata de personas”, advirtió en entrevista con 24 HORAS.
Se trata de una “circunstancia excepcional de violencia” que ha dejado saldos inéditos, como la muerte de 22 personas solo en el Distrito federal en menos de 72 horas, y que aunque parecen casos en algunos casos aislados, no pueden ignorarse pues ocurren pese a la presencia de las autoridades locales y federales.
“Hay una lógica criminal en la mayor parte de esta violencia, con grupos peleándose mercados y los territorios, y que está agarrando mal parada la coordinación y el trabajo de prevención”, indicó.
Aun con los cambios de funcionarios, destacó Regino, las instituciones permanecen y por lo tanto es urgente que se pongan de acuerdo a nivel local y federal, y se diseñen estrategias encaminadas a prevenir que la situación se salga de control. Por ejemplo en la zona centro, es un trabajo que involucra al DF, el estado de México, Morelos y la Federación.
Por su parte, la antropóloga e investigadora Elena Azaola, dijo que las autoridades capitalinas no pueden “cerrar los ojos” ante el problema del crimen organizado, y tampoco es factible hablar de que la capital o la zona centro “está blindada” para que no ocurran estos hechos.
“Hay que reconocer que hay casos de este tipo y que quede clara la política que se va a llevar a cabo para evitar que el problema se agrave como en otras entidades del país”, indicó.
En este contexto, la investigadora dijo que se necesita una transformación real de las instituciones de seguridad, que vaya mas allá de nombramientos de nuevos funcionaros, y que se enfoque en una mejor coordinación y prevención.
Para la activista Isabel Wallace, presidenta de “Alto al Secuestro”, el ignorar a través del discurso el problema de la criminalidad no soluciona nada, pues se requiere de un plan que disminuya los índices delictivos y sobretodo la impunidad.
“La delincuencia común y organizada no está esperando a que los estados se pongan de acuerdo o se quiera o no reconocer un problema; hay que poner en marcha acciones de manera inmediata”, señaló.
Situación “atípica” en el DF
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, reconoció ayer que en los últimos días se ha vivido una situación “atípíca” debido al número de homicidios que se han registrado en la capital, aunque no quiso atribuírselo a un solo móvil en particular.
Reconoció que en las últimas 72 horas se han registrado 22 homicidios en la ciudad, es decir un promedio de siete asesinatos al día, cuando el promedio regular es de apenas dos crímenes diarios.
De los casos anteriores, al menso cinco ejecuciones ocurridas en Tláhuac e Iztapalapa podrían tener conexión con el crimen organizado, por lo que son investigados por la Fiscalía de Homicidios.
SALDO DE LA VIOLENCIA
22 homicidios en el DF en 72 horas
13 ejecuciones en el Edomex el lunes
03 torturados y ejecutados en Linares, NL
02 gasolineras incendiadas en Torreón
06 policías heridos tras ataque a comandancia en Zacatecas
Se recrudece la violencia en el país
En las últimas horas, la violencia ligada al crimen organizado se recrudeció en el país. Ejecuciones y desapariciones reaparecieron en territorios que se mantenían en calma, como el Distrito Federal y Veracruz.
De esta manera, desde el viernes pasado, la capital del país se sumó a Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, entidades que en las últimas semanas registraron ejecuciones, balaceras y enfrentamientos.
Tan sólo en los últimos tres días, el GDF confirmó 22 ejecuciones, tres de ellos ayer.
Veracruz, que era una de las entidades en las que durante el último mes hubo una disminución de hechos violentos, ayer la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad confirmó la desaparición de seis policías del municipio de Ursulo Galván.
Los preventivos están desaparecidos desde la tarde del viernes. La última vez que se tuvo un reporte de ellos fue cuando se encontraban en la comunidad El Arenal, ubicada a media hora del municipio de Veracruz.
En el caso del Estado de México, ayer fueron hallados 13 cuerpos en los municipios de Toluca, Zinacatepec y Tianguistengo, territorios en disputa entre La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Además, en Zacatecas, zona de disputa entre Los Zetas, se registró el ataque a la comandancia de la policía del municipio de Enrique Estrada, con un saldo de seis heridos (el comandante de la corporación y cinco agentes).
En Coahuila, el procurador de Justicia, Homero Ramos Gloria, confirmó la muerte de un marino, el cual fue acribillado durante un ataque ocurrido la mañana del domingo en Saltillo.
Mientras que en Gómez Palacio, Durango, territorio en disputa entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, dos gasolineras fueron incendiadas.
Además, un grupo armado ingresó a la Central de Autobuses y plagió a tres trabajadores de la misma. El vocero de la Fiscalía estatal de Durango, Raymundo Enriquez, dijo que recibieron el reporte, pero que no tenían confirmado el hecho.
En Nuevo León, en el municipio de Linares, con presencia del Cártel de los Beltrán Leyva y Los Zetas, fueron encontrados tres hombres ejecutados con huellas de tortura. Otros tres resultaron lesionados en un ataque de un grupo armado.
En Cuernavaca, Morelos, fue encontrado un cadáver descuartizado de una persona, con un mensaje dirigido al presidente municipal de Amacuzac, Noé Reynoso Nava. Hace 11 días, el director de policía de esa localidad fue asesinado junto con su escolta.
El sobrino de la diputada local de Sinaloa, Rosa Elena Millán Bueno, fue detenido por autoridades de esa entidad, acusado de ser parte del personal que laboraba en un narcolaboratorio.
La detención del familiar de la legisladora priista ocurrió el pasado sábado, tras un enfrentamiento en la colonia Lomas de Guadalupe, de Culiacán, entre el grupo que operaba el laboratorio contra policías ministeriales.
Deja un comentario